Para el 2022 sector de contact center y BPO estima crecimiento de 15% (generan 4.000 empleos)

De acuerdo a lo manifestado por el presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc), Gustavo Villate, este año la industria tuvo un comportamiento ascendente.

Resaltó que el rubro fue el que más incorporó mano de obra. Además el incremento obedece a que la modalidad es compatible con los protocolos de la pandemia, por lo que muchas empresas optaron por enfatizar en este rubro para canalizar ventas, servicios, atención al cliente y otros.

Los sectores que más demandan los servicios son el financiero, el cooperativo, el de telecomunicaciones, pero también existen rubros emergentes como el de seguros, el de retail y el de distribución masiva, que fueron los que más crecieron en pandemia.

Dijo que si bien en el ámbito de la infraestructura el distanciamiento dificultó las operaciones, el trabajo remoto palió este problema.

“A nivel general el sector generó muchísimo empleo y mantuvo los puestos existentes. En la industria estamos generando 10.000 posiciones de trabajo in house (interno) y dentro del outsourcing (subcontratación), se está generando 4.000 puestos de trabajo”, puntualizó.

También destacó que en los últimos dos años surgieron nuevos proyectos de exportación en el régimen de maquila. A su vez están impulsando un acuerdo de exoneración de la doble tributación cuando se trata de exportaciones en el país de origen y nacional.

Actualmente, se exportan servicios de contact center y BPO a Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y España. El gremio busca, con apoyo de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), posicionar a Paraguay como un hub de exportación de servicios.

El ejecutivo reveló que la ventaja de este rubro es que crea puestos laborales con rapidez y el 85% está ocupado por jóvenes de entre 18 y 25 años. Sin embargo, una de las falencias que mencionó es el idioma.

En este sentido comentó que otro de los desafíos es mejorar la mano de obra con este criterio, considerando demandas de óptimo manejo de portugués e inglés en las empresas. Asimismo, el sector proyecta crecer un 15% para el 2022.

El gremio califica como oportunidades de crecimiento en la región al customer experience, la automatización de las cargas de trabajo de back office a través de robotización de procesos (RPAs), las interfaces automatizadas, la analítica de big data y el omnichannel customer experience.

El gremio nuclea a ocho empresas de contact center y BPO de Paraguay. La inversión global del sector es de más de US$ 5 millones, sin contar la estructura edilicia. Está compuesta por Avanza, E-Services, Nexo, Recsa, Skytel, Trainers, Voicenter y Codys SA. Juntas tienen un movimiento anual de US$ 20 millones.

Además, la Cámara se encuentra articulando proyectos de inclusión laboral de jóvenes junto con el Ministerio de Empleo, trabajo y Seguridad Social (MTESS).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)