Para el 2023 prevén llegar a la facturación electrónica en un 100%

Desde la Secretaría de Estado de Tributación (SET), informaron que el plan piloto para migrar a la factura electrónica seguirá en el 2022. En abril inicia la etapa de voluntariedad abierta.
 

El plan consta de dos etapas a iniciar en julio del 2022 y luego en 2023, que implicará la obligatoriedad de las empresas registradas a emitir factura electrónica que tras llenar los campos se enviará por correo electrónico.

Iniciará con 14 empresas y otras 253 que ya están operando dentro del régimen voluntario.
 


Luis Corvalán, director de TIC de la SET, manifestó que el proyecto se desarrolla desde el 2018 y es un trabajo en conjunto con la Dirección de Comercio Electrónico y Firma Digital del Ministerio de Industria y Comercio.

Corvalán resaltó que recientemente se emitió la Resolución General 105/2021, que establece el calendario para que los contribuyentes designados comiencen a facturar electrónicamente.

“Lo que establece es que las primeras empresas que participaron en el piloto (14), que dio continuidad a la voluntariedad controlada (250) van a estar obligadas a partir de julio del 2022 a emitir 100% factura electrónica”, precisó.
 


La resolución también determina que desde enero del 2023 se instaurarán grupos que estarán obligados a la emisión de factura electrónica.

Según Corvalán, serían aproximadamente 700 empresas por grupos asignados y cada tres meses ingresarían 10 grupos nuevos. Aseguró que el objetivo es llegar al 2023 con la mayor cantidad de empresas posibles, apuntando a grandes y medianos contribuyentes. Paralelamente, a partir de abril de este año, se abre libremente a todos los que quieran adherirse al proyecto. Esta etapa es denominada voluntariedad abierta.

“Estamos estableciendo etapas obligatorias y paulatinamente vamos a ir dejando el papel. Las empresas que estarán en los grupos piloto desde 2023 van a tener que ser también 100% emisoras de factura electrónica dejando de lado el papel”, expresó.

Con esto, desde la cartera de Tributación buscan ejercer mayor control sobre la actividad económica en términos reales y también poder disminuir el contrabando.
 


“En los países donde evolucionó esto con el transcurrir del tiempo, lo que en su momento la administración tributaria hizo es generar directamente la Declaración Jurada”, afirmó.

Anunció a su vez que se estará modificando la versión del software e-kuatia por e-kuatia’i, que será una herramienta de facturación electrónica para los pequeños contribuyentes. Para la misma, se prevé arrancar entre abril y mayo del presente año.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)