Para el 2023 prevén llegar a la facturación electrónica en un 100%

Desde la Secretaría de Estado de Tributación (SET), informaron que el plan piloto para migrar a la factura electrónica seguirá en el 2022. En abril inicia la etapa de voluntariedad abierta.
 

El plan consta de dos etapas a iniciar en julio del 2022 y luego en 2023, que implicará la obligatoriedad de las empresas registradas a emitir factura electrónica que tras llenar los campos se enviará por correo electrónico.

Iniciará con 14 empresas y otras 253 que ya están operando dentro del régimen voluntario.
 


Luis Corvalán, director de TIC de la SET, manifestó que el proyecto se desarrolla desde el 2018 y es un trabajo en conjunto con la Dirección de Comercio Electrónico y Firma Digital del Ministerio de Industria y Comercio.

Corvalán resaltó que recientemente se emitió la Resolución General 105/2021, que establece el calendario para que los contribuyentes designados comiencen a facturar electrónicamente.

“Lo que establece es que las primeras empresas que participaron en el piloto (14), que dio continuidad a la voluntariedad controlada (250) van a estar obligadas a partir de julio del 2022 a emitir 100% factura electrónica”, precisó.
 


La resolución también determina que desde enero del 2023 se instaurarán grupos que estarán obligados a la emisión de factura electrónica.

Según Corvalán, serían aproximadamente 700 empresas por grupos asignados y cada tres meses ingresarían 10 grupos nuevos. Aseguró que el objetivo es llegar al 2023 con la mayor cantidad de empresas posibles, apuntando a grandes y medianos contribuyentes. Paralelamente, a partir de abril de este año, se abre libremente a todos los que quieran adherirse al proyecto. Esta etapa es denominada voluntariedad abierta.

“Estamos estableciendo etapas obligatorias y paulatinamente vamos a ir dejando el papel. Las empresas que estarán en los grupos piloto desde 2023 van a tener que ser también 100% emisoras de factura electrónica dejando de lado el papel”, expresó.

Con esto, desde la cartera de Tributación buscan ejercer mayor control sobre la actividad económica en términos reales y también poder disminuir el contrabando.
 


“En los países donde evolucionó esto con el transcurrir del tiempo, lo que en su momento la administración tributaria hizo es generar directamente la Declaración Jurada”, afirmó.

Anunció a su vez que se estará modificando la versión del software e-kuatia por e-kuatia’i, que será una herramienta de facturación electrónica para los pequeños contribuyentes. Para la misma, se prevé arrancar entre abril y mayo del presente año.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.