Para este año Cavialpa prevé retracción de al menos 30% en la ejecución de obras viales

(Por CT) El retraso en el pago a las empresas viales por parte del Estado amenaza con revertir el crecimiento sostenido que el sector de las construcciones había experimentado en 2019 y 2020. 

El año pasado había terminado como año récord en inversión en infraestructura, tras sobrepasar los US$ 1.000 millones en ese rubro, un sueño de larga data de las empresas constructoras. Pero… el 2021 arrancó de manera totalmente diferente, con más lluvias de las previstas, lo que disminuyó el ritmo de trabajo.

“Además, aumentó la cantidad de contagios de COVID-19 y tuvimos que trabajar por cuadrillas, en burbujas, lo que hizo que no tengamos a la cantidad de gente necesaria, pero por sobre todo empezamos a notar retrasos en los pagos a las empresas y algunas tuvieron que sacar el pie del acelerador porque ya no aguantan sin cobrar”, afirmó Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) .

El dirigente gremial estima que si se mantiene el panorama actual, la inversión en la ejecución de los emprendimientos viales no alcanzaría US$ 800 millones a finales de este año. Y eso en el caso de que aumente el número de licitaciones, lo cual no está previsto, por lo que la ejecución podría ser incluso menor. Una retracción de al menos el 30% con respecto al año pasado.

Cambio de condiciones
La situación actual es muy diferente a la de los dos años anteriores. Incluso la pandemia de COVID-19 afectó de manera positiva a los volúmenes de obras del Estado. En marzo de 2020, cuando empezó la crisis sanitaria, Cavialpa se puso en contacto con el Poder Ejecutivo y con el MOPC para ver cómo enfrentar la pandemia y la respuesta fue el pedido de que no parasen las obras y contratar la mayor cantidad posible de personal para tratar de sostener la economía.

Las empresas compraron equipo nuevo, contrataron obreros y para financiar tomaron préstamos de bancos y de proveedores. Muchas de las obras están financiadas con fondos locales, pero este año el Ministerio de Hacienda instruyó al MOPC para que no licite los proyectos que tengan financiamiento de este tipo, sino que solamente llame a concurso para los emprendimientos que están cubiertos con recursos externos, que ya tienen aprobados los préstamos.

Las obras públicas ocupan a más 100.000 personas en forma directa, y si a esa cantidad se le suman los proveedores y otros se supera la cantidad de 200.000 personas. “Si esto sigue así la gente se quedará desempleada; ojalá que no. Estamos hablando con Hacienda, con el MOPC y con Parlamento para que no paren las obras; el Estado tiene que reducir los gastos superfluos, hacer más eficiente el gasto público, ir sacando de diferentes lugares para dirigir hacia las obras”, propuso Sarubbi.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.