Paracel se une a la modalidad zona franca (pronto un megaproyecto de TOSA le imitará)

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), adelantó que Paracel se sumará a un proyecto del rubro de servicios en Chaco’i. Mientras que TOSA demandará una inversión inicial de más de US$ 21 millones y también apostará por el régimen de zona franca.

La firma Paracel, que será la primera planta productora de celulosa de eucalipto en Paraguay, firmó un contrato con el Gobierno para la concesión de zona franca. La firma se propone abastecer a los mercados de Asia, Europa y EE.UU.

Mancuello resaltó que se trata de uno de los primeros proyectos concebidos en la modalidad de zona franca, después de mucho tiempo. Además, no solo involucra una alta inversión, sino una tecnología de punta en un territorio que necesita empleo.

Al referirse a la concesión de zona franca y sus implicancias, Mancuello precisó que es un área que debe estar cercada, con un control aduanero y un tratamiento tributario sujeto a aun grado único de tributo del 0,5%, cuando la producción se saca hacia extrazona.

Sin embargo, al ser utilizada como materia prima dentro del país, ahí sí tributa el impuesto que corresponda. “Es como una zona especial de condiciones excepcionales para producir bajo una presión tributaria favorable para el inversionista”, explicó.

Agregó que con miras a un plan de expansión, a su vez adquirieron una caldera para una segunda parte, que tendrá 19 pisos de altura.

La firma emplea actualmente a 850 personas, y se espera que se genere 4.000 empleos directos en la planta y el puerto. También destacó que el 70% de la inversión es de capital nacional. Por lo tanto, cuando se financien las utilidades, el margen de ganancia quedará en el país.

El norte en crecimiento

Con relación al crecimiento de Concepción, el funcionario señaló que es un antes y un después para la economía del norte y también beneficiará a departamentos colindantes. Consideró que es un departamento que históricamente estuvo abandonado mucho tiempo por políticas públicas.

Para Mancuello, el impacto de la inversión podría compararse con la suscitada en Itaipú, cuando se hablaba de US$ 2.000 millones, que al final se completó en US$ 20.000 millones. “Estamos hablando ahora de US$ 4.000 millones, monto que no contamina el ambiente y tiene una alta demanda de trabajo y reforestación”, expuso.

Otra zona franca más

Según Mancuello, la semana próxima se firmará otro acuerdo de zona franca, en el marco del proyecto Terminal Occidental Sociedad Anónima (TOSA), localizada en el departamento de Presidente Hayes (Chaco’í) de la Región Occidental. El proyecto tendrá una inversión inicial de US$ 21.886.000.

La empresa TOSA proyecta la instalación y operación de actividades de servicios, la cual será la primera en desempeñarse en este rubro, a partir de la promulgación del Decreto N° 4.611 del 29 de diciembre de 2020, que modifica y amplía las actividades de servicios dentro del régimen de zonas francas en Paraguay.

Estiman que con la implementación del proyecto de la empresa TOSA, serán generados varios puestos de trabajo directos e indirectos en cada una de las fases. Estiman alrededor de 1.900 trabajos directos (en el primer año de la etapa de funcionamiento) y 2.000 puestos de trabajo indirectos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.