Paraguay invierte más de US$ 85 millones y se posiciona como epicentro deportivo del Continente (impacto económico sería de US$ 300 millones)

Paraguay se instala con fuerza en el mapa deportivo continental gracias a una inversión récord de más de US$ 85 millones por parte del Gobierno, que impulsa los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Desde el 9 hasta el 23 de agosto, Asunción y sus subsedes vibran con la presencia de más de 4.000 atletas de 41 países, que compiten en 28 deportes y 42 disciplinas, consolidando al país como un protagonista indiscutible del deporte en las Américas.

La inauguración en el estadio Defensores del Chaco deslumbró al mundo con un espectáculo tecnológico de drones, fuegos artificiales y una combinación de música paraguaya e internacional de primer nivel. El evento no solo mostró la capacidad organizativa del país, sino que también situó a Paraguay en la vidriera global como sede confiable de grandes eventos deportivos.

El momento histórico llegó rápido: el presidente Santiago Peña entregó la primera medalla de oro a la atleta paraguaya Nicole Martínez, un símbolo claro de que la inversión en infraestructura y en el desarrollo de talentos está dando frutos concretos. Peña destacó que Paraguay alcanzó un nivel envidiable a nivel mundial en instalaciones deportivas, y convocó a la ciudadanía a respaldar con entusiasmo a sus atletas.

El compromiso del Gobierno va más allá de las infraestructuras. A través de la Secretaría Nacional de Deportes, Paraguay destina recursos significativos para el desarrollo integral de los deportistas. En 2025, 7.000 millones de guaraníes apoyan a 89 atletas de alto rendimiento en 17 disciplinas, mientras que cerca de 30.000 millones de guaraníes fortalecen a 40 federaciones deportivas nacionales, garantizando formación, competencias y crecimiento institucional.

Además, un equipo multidisciplinario de 30 profesionales acompaña a los deportistas con 400 millones de guaraníes anuales, asegurando una preparación completa que abarca desde el aspecto técnico hasta el bienestar integral. Esta estrategia integral impulsa un ecosistema deportivo sólido y sostenible, que proyecta a Paraguay a la vanguardia regional.

Paraguay no solo brilla con los Juegos Panamericanos Junior. También se prepara para eventos de gran impacto internacional como el Rally del Paraguay, parte del Campeonato Mundial de Rally FIA, con una inversión de 23 millones de dólares. Se espera que este evento atraiga 250.000 visitantes y una audiencia global cercana a los mil millones, dinamizando la economía local y promoviendo el desarrollo turístico y aeroportuario en Itapúa.

En la agenda también figura la organización de los Juegos Sudamericanos Escolares 2025 en Asunción, del 1 al 7 de diciembre, con una inversión de G. 17.000 millones. Esta cita reunirá a 2.100 jóvenes deportistas de 12 países en una competencia clave para la formación de futuros campeones, reafirmando el compromiso de Paraguay con el deporte desde la base.

Con infraestructura moderna, una política pública firme y una apuesta decidida por el alto rendimiento, Paraguay deja claro que llegó para quedarse en el podio del deporte continental. La inversión pública, estimada en US$ 85 millones, promete un impacto económico cercano a los US$ 300 millones y deja un legado invaluable: plazas clasificatorias para los Juegos Panamericanos Lima 2027 y una estructura permanente que catapultará al país hacia la élite deportiva internacional.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.