Paraguay recibió casi 1,6 millones de visitantes en 2017

De enero a diciembre de 2017, Paraguay recibió 1.583.937 turistas extranjeros, lo que significa un crecimiento del 21,08% con respecto al año anterior, de acuerdo con los datos recibidos por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Este movimiento generó ingresos de divisas por 619.167.207 dólares, sumando los gastos generados por los más de 3 millones de excursionistas (personas que no pernoctan en nuestro territorio) registrados en el año 2017.

Según el reporte, el turista gasta un promedio de 351 dólares y cada excursionista un promedio de 20 dólares.

El incremento registrado en nuestro país es tres veces superior al promedio de crecimiento del turismo mundial, que en el 2017 anotó un repunte del 7%.

Comparado con el promedio de crecimiento de Sudamérica, también es tres veces superior (21% versus 7%) y se coteja con el promedio de todo el continente americano, el aumento alcanzado por Paraguay es siete veces mayor (21% versus 3%), según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El país también rebasó la meta más optimista en el Plan Maestro de Turismo, que para el año 2017 apuntaba al ingreso de poco más de 1,2 millones de turistas extranjeros, sobre la base de un crecimiento anual del 15%.

La titular de Senatur, Marcela Bacigalupo resaltó el mejoramiento permanente de los controles migratorios, la coyuntura favorable para el turismo de compras y la mayor conectividad aérea, como otros factores empujan para arriba las cifras turísticas.

Por nacionalidad

Los argentinos representan el 75,07% de todas las visitas que experimentó Paraguay en el 2017. Del vecino país llegaron en ese periodo 1.189.074 turistas, lo que refleja un aumento del 27,5% con respecto al año anterior.

Con 14,48% del total y cerca de 230.000 turistas, Brasil ocupa el segundo lugar en el ranking de nacionalidades, seguido de Uruguay con 1,3%, Estados Unidos con 0,9%, casi la misma cifra que los turistas chilenos y españoles.

En cuanto al punto de acceso, el 65% de los turistas extranjeros ingresaron al país vía terrestre, el 21% vía fluvial y el 14% vía aérea.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.