Paraguay tiene su primer sello discográfico de jazz (lanza vinilo en homenaje a Palito Miranda)

El Ensamble Palito Miranda presentará en un concierto exclusivo el álbum Homenaje al maestro Palito Miranda, en formato vinilo. El material fue elaborado por el sello discográfico Polka Blue, lo cual marca el nacimiento del primer sello discográfico de jazz y música instrumental paraguaya en el país.

El evento será el 11 de julio en el Auditorio Tom Jobin a partir de las 20:00 con entrada gratuita y presentado por la Embajada del Brasil en Paraguay. El vinilo contó con apoyo del Fondec, que consistió en el otorgamiento de fondos concursales que cubrieron los gastos de grabación del disco, mezcla y masterización.

"Este fue un proceso bastante largo porque estuvimos buscando un montón de proveedores que se encargan de imprimir discos vinilos en el mundo, buscamos primero en Argentina, Brasil y luego en Europa", explicó el director del proyecto, Víctor Morel, quien aclaró que el trabajo realizado tuvo dificultades porque actualmente existe alta demanda de vinilos, porque de nuevo tomaron impulso en el mercado musical.

Morel añadió que en este último año la venta de vinilos a nivel mundial cerró superando a la del CD. "Vivimos un nuevo revival de la compra del vinilo, por eso el proceso de producción de nuestro proyecto se extendió a seis meses", complementó. Para el material de homenaje, el equipo viajó hasta Londres, donde encontraron los mejores precios y plazos para adaptar los diseños y los audios. 

"Palito es uno de los pioneros del jazz en Paraguay, fue fundador del Club Jazz Paraguayo en la década de los 60 y también fue el primero en editar discos de jazz y proyectos de música instrumental", recordó Morel. Aparte, destacó la figura de Palito Miranda porque tuvo la visión de realzar, visibilizar y enaltecer la música instrumental paraguaya, fusionando ritmos nacionales como la polca con la improvisación jazzística.

La última parte del proyecto culmina con el lanzamiento del vinilo, que en la primera etapa pone a disposición del público 200 copias y durante todo julio lo venderán a un precio promocional de G. 200.000. Según Morel, la elaboración de un disco como el que presentarán la próxima semana cuesta aproximadamente US$ 2.500.

En este concierto tocarán todos los temas que integran el vinilo, que son composiciones que reflejan la carrera artística del maestro Palito Miranda, en sus formaciones de jazz hasta las grandes orquestas del formato big band de jazz, del cual Miranda era un apasionado. "Involucramos a grandes músicos que impactaron en la escena. La idea es juntar a sus compañeros e influenciados", dijo Morel. Entre los participantes estarán: Tato Silly bajista de Palito, Víctor Escura, Víctor Morel, Gustavo Viera, Bruno Muñoz, Oliver Duarte, Lucero Núñez, Rudi Elías, Jonathan Piñero e Iván Paredes. Todos músicos reconocidos en la escena del jazz.

Una deuda 

Morel agregó que existe una deuda con las figuras del jazz nacional por parte del Estado. Históricamente, prosiguió Morel, los músicos desde los 70 en adelante aportaron calidad y cantidad en el desarrollo de la música paraguaya, desde los más diversos géneros. "Estos músicos pasaron desapercibidos para aquellos que podían cooperar para brindar espacios y proyectar un futuro", finalizó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.