Paraguay ya tiene su fernet: Palo Santo Brewing Co desarrolló el primero con hierbas nacionales

Palo Santo Brewing Co suma más productos a su catálogo. Esta vez presentó Fernet Morra, cuya elaboración duró 26 meses. El gerente general de la firma, Rubén Cabañas, habló sobre el desarrollo de esta nueva propuesta y la posibilidad de ingresar al mercado internacional.

 

Sobre el crecimiento comercial de la marca en todos sus productos, Cabañas afirmó que se registró un incremento del 21,7% en ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior. La producción anual es de 180.000 litros y “la cerveza es el producto más vendido. En segundo lugar está el gin artesanal”, precisó.

Hasta el momento, Palo Santo Brewing Co cuenta con cuatro unidades de negocios. Los bares y entretenimiento (el local principal ubicado en Villa Morra y el segundo en el barrio Las Mercedes), la cervecería con su producción propia y servicios, y la plataforma de venta de insumos y materias primas. “Somos representantes en Paraguay de Lallemand (levadura austriaca) y Maltexco (malta de la Patagonia chilena)”, indicó. También está Palo Santo Innovations que es la unidad de negocio dedicada al desarrollo de productos innovadores para el mercado paraguayo.

“En el 2023 visitaremos potenciales clientes en Europa, específicamente Alemania y Bélgica”, anunció acerca de la posibilidad de expandir el mercado al exterior.

Sobre los productos que ofrecen al mercado, contó que además de tener 15 estilos de cerveza artesanal, también disponen de dos versiones de London Dry Gin: Isabel apepú e Isabel cedrón, siempre caracterizados por la fusión de lo autóctono con lo foráneo. Se trata del primer ready to drink (listo para beber) producido en Paraguay.

Además disponen de otros ready to drinks como Mr. Cane, sin azúcar y reducido en calorías; Mr. Cane Cocktail en tres sabores, Red Berries, Orange, y Guaraná. También el Mr. Cane Gin Tonic de dos sabores: Lemongrass y Citrus.

Adicionalmente, elaboran el café de especialidad con la marca Agustín. Las versiones están en granos y molido. Esta marca también llega en presentación cold brew, en su versión fría.

A futuro, la empresa prevé continuar innovando con únicos productos y seguir siendo pioneros en desarrollos novedosos, además de poder exportar.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.