Paraguaya al Foro Económico Mundial: “Buscar aliados es fundamental para estirar el carro con más gente”

La presidenta del Global Shapers Asunción Hub, Alicia Rivarola, asistirá a la cumbre internacional del Foro Económico Mundial, como representante de la iniciativa en nuestro país. Su presencia en el evento marca un punto importante para las organizaciones que mantienen su compromiso con las políticas socioambientales.

 

Global Shapers es una iniciativa que nació en el 2011 con el objetivo de fomentar que los jóvenes tengan un rol activo en el desarrollo de sus ciudades y comunidades, generando impacto social, económico y político. La red dispone de 14.000 miembros y abarca 456 centros de ciudades en 150 países.

Rivarola explicó que la Global Shapers Community forma parte del Foro Económico Mundial, donde realizan un encuentro mundial de todos los líderes de la organización. Por tal motivo, en carácter de presidenta del Asunción Hub, Rivarola participará de dicho encuentro. Cabe aclarar que Rivarola es licenciada en hotelería y turismo, diplomada en gestión empresarial, docente de inglés y emprendedurismo y coordinadora de relaciones interinstitucionales de la Fundación Moisés Bertoni.

"Creo que estos espacios tienen un potencial gigante para ser aprovechados de diferentes formas", acotó la joven. Rivarola argumentó que la experiencia está acorde al ámbito laboral en el que ella se desempeña.

Rivarola también proyecta que su participación del Foro Económico Mundial servirá para encontrar más alianzas para proyectos relacionados al medio ambiente y otras áreas. "Aparte de dar a conocer lo que estamos haciendo en Paraguay, buscar aliados es fundamental para estirar el carro con más gente", precisó.

Respecto a los avances en materia socioambiental en Paraguay, Rivarola opinó que los espacios de articulación se están dando cada vez más. Las plataformas que unen al sector público, privado y a las organizaciones sin fines de lucro, a su criterio están funcionando mejor.

"Los avances toman su tiempo, pero percibo que al estar involucrados todos los sectores es cuando se logra la sostenibilidad de las iniciativas", agregó. A su criterio, no solamente la dirigencia política debe inmiscuirse en políticas socio ambientales, lo ideal es que los sectores pongan sus intereses individuales en una jerarquía menor a las cuestiones que son de interés general.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.