Passionaria, el emprendimiento nacional de moda íntima inspirada en mujeres reales

Con Passionaria, Evelyn Verón presenta distintas propuestas mucho más variadas e innovadoras que las tradicionales empresas industriales, en especial para los que optan por algo comfy pero sexy. La marca nacional de moda íntima está como proyecto desde febrero del 2017 y fue materializado desde mayo del mismo año, logrando posicionarse positivamente durante todo este tiempo.
 

Evelyn destacó que su mayor inspiración a la hora de confeccionar los atuendos se enfoca en ofrecer una lencería de alta costura, sofisticada, con materiales de primera calidad a un precio no exorbitante. “La mayor inspiración son las ganas de ser los mejores día a día”, agregó.

En su tienda -ubicada sobre José Martí 5140 esquina Charles de Gaulle de Asunción- ofrecen prendas versátiles que pueden utilizarse todo el día. Trabajan principalmente con prendas de encaje y en menor porcentaje en las de la línea cotton que son para las que prefieren algo comfy.

Evelyn se encarga de crear los diseños además cuenta con la ayuda de la jefa de producción. “Solemos sacar diseños juntas, porque si bien a veces tenemos algo en mente, durante el proceso de repente algo no sale bien y con su experiencia en el rubro vemos con qué tejido jugar a modo de que quede prolijo y perfecto”, resaltó. 

Para la confección utilizan materiales de primera calidad, encajes hechos con poliamida que ofrece una combinación óptima de rigidez y tenacidad, dejando así de lado cualquier material de poliéster.

Mencionó además que la industria en sí es bastante competitiva, pero que en Passionaria marcan la diferencia porque se enfocan en mujeres reales y porque disponen de una atención personalizada. 
En cuanto a si tienen pensado presentar una colección primavera-verano 2023, la emprendedora aseguró que todos los días van sacando diseños nuevos, atendiendo que todos son exclusivos, ya que pocas veces vuelven a producir algo que ya no está en stock. “En verano estaremos optando evidentemente por los colores de la temporada, además de los diseños más innovadores del mercado íntimo”, adelantó.

Hasta el momento, la temporada de mayor demanda la experimentan en diciembre, cuando se acercan las fiestas de fin de año y en febrero, mes que se celebra el Día de los Enamorados.

Entre sus diseños, los más comercializados son los bodys, ya que hoy en día el look lencero también se está utilizando para armar el outfit. Cada lencería está pensada en sus clientas, es por eso que crean diseños que se puedan utilizar para salir como también para algún momento en especial.

Línea futura mamá

Cuentan además con una línea para futuras madres, normalmente utilizadas para las sesiones de fotos preparto, en que las mamás disfrutan de su momento feliz y encuentran las prendas que le van acorde a su etapa de embarazo. En ese sentido, comentó que están barajando la idea de crear sostenes de lactancia. 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.