Patrimonios históricos: por falta de reglas claras, edificios importantes terminan en malas condiciones

El cuidado de los inmuebles considerados patrimonio histórico y cultural se dificulta por la falta de reglas claras para el mantenimiento de la infraestructura. Al menos eso es lo que opina el arquitecto Carlos Cataldi, quien trabajó en varios proyectos importantes de restauración de patrimonios, entre ellos el Palacio de López.

 "Los patrimonios históricos son como presentes griegos, son como un caballo de Troya que tienen al enemigo adentro. Los propietarios de patrimonios históricos no pueden hacer nada con su propiedad y encima tienen que mantenerlos", expresó. Cataldi señaló que la preservación y custodia de un patrimonio histórico trae consigo muchas implicancias, que muchas veces invaden al concepto de la propiedad privada.
 
En otros países los patrimonios históricos y culturales también están protegidos “pero la diferencia es abismal”, según Cataldi, específicamente porque los gobiernos poseen medios para destinar a la preservación del patrimonio. "En nuestro caso eso no existe, aparte de que el concepto de patrimonio muchas veces contradice el plan regulador de los municipios", subrayó. 
 
El arquitecto indicó que hay una doble mirada en el cuidado del patrimonio, lo cual debe esclarecerse para comenzar a pensar cómo cuidarlos. "Como no hay reglas claras de juego, mañana alguien puede aparecer frente a la casa de una persona y decirle que su casa está catalogada como patrimonio histórico y ya no va a poder explotarla como desee", sostuvo.
 
Cataldi precisó que se debe aclarar qué institución debe catalogar una propiedad como patrimonio, cuál es la instancia que estipula los parámetros para que un patrimonio sea considerado de valor histórico, etc. "Esto es una anarquía ahora mismo y eso no lo podemos permitir porque puede terminar en un instrumento perjudicial para los propietarios", complementó. 
 
Actualmente una persona puede solicitar a su municipio la exención de pagos de impuestos, aunque en general los patrimonios están en manos de personas que los heredaron y no pueden hacerse cargo. "El Estado al parecer tampoco lo puede hacer, porque la gran cantidad de patrimonios que son de dominio público están en total deterioro*, finalizó Cataldi.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.