PediBoss, la nueva plataforma que busca revolucionar el marketplace y logística del ámbito gastronómico

De la mano de Pablo Puyol Kurucz, CEO y cofundador, nació PediBoss, cuyo lanzamiento oficial está previsto en abril. Puyol se define como emprendedor, inversor y consultor de empresas.
 

El proyecto se originó a finales del 2020 en el seno de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), cuando comenzaron los análisis de factibilidad y el plan de negocios.

Según cuenta Puyol, desde entonces se ha trabajado arduamente en el diseño de servicio, plataformas tecnológicas y logísticas, conformación del equipo y adhesión de alianzas para contar con la mejor y más relevante oferta para los usuarios.

“La unidad principal de negocios es el marketplace gastronómico con logística incluida y un abanico de soluciones en cuanto a medios de pago, promociones, puntos de lealtad, packaging y otros valores agregados para nuestros comercios”, indicó.

Puyol explicó que se trata de un marketplace online multivendor o multimarca con un servicio end-to-end. “La industria reclamó un ecosistema de venta online en este modelo, pero más amigable con los comercios, con las reglas más claras, con mayor control sobre la información y las condiciones de venta, pago y cobro”, señaló.

Para Puyol el mercado también exige una operativa más pensada en los protagonistas de este círculo de valor (comercios, usuarios y motoristas), y no tanto en el crecimiento y la explotación de un mercado cautivo.

“Nuestra visión es plantear una revolución en el modelo que lo haga realmente sostenible en el tiempo y que permita una sinergia de ganar-ganar entre partes”, remarcó. La propuesta está dirigida al segmento joven de la población con hábitos de consumo muy específicos y con preferencias claras.

El lanzamiento oficial será en abril y proyectan emplear de 45 a 50 colaboradores de forma directa o indirecta y el equipo irá creciendo hasta superar los 300 a fines del 2022.

“Nos diferenciamos principalmente en una atención al cliente real, humana, cercana y local, con protocolos de atención y resolución muy orientados a los escenarios normales que se dan en este rubro”, expuso.

Además, ofrecerán mayores canales de pago, programas de fidelidad más robustos, asistencia interactiva para encontrar el producto que el usuario está buscando, y muchas más características que harán de los pedidos una experiencia más sencilla y personalizada.
 


Desarrollo del e-commerce

Según Puyol, el comercio electrónico en Paraguay está aún en fases iniciales y presenta un gran potencial de crecimiento a medida que la economía se dinamiza, se resuelven barreras en lo relativo a inclusión financiera, medios de pago y se consolidan los hábitos de consumo online en todos los sectores de la población.

“Nuestro compromiso es brindar un canal de compra integrado, fácil y económico para superar estas barreras y abrir oportunidades para muchos emprendimientos en nuestra plataforma”, destacó.

Sobre los planes a futuro, dijo que ven con mucho entusiasmo el poder consolidar la cobertura logística para el 2023 en todo Gran Asunción y Central.

Del mismo modo se comenzará el proceso de expansión al interior del país en las principales ciudades durante este período y el primer semestre de 2023.

“Consolidaremos nuevos rubros de marcas desde el inicio con ofertas y propuestas muy atractivas para nuestros usuarios, siempre pensando en las nuevas tendencias y sus necesidades”, afirmó. 
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.