PediBoss, la nueva plataforma que busca revolucionar el marketplace y logística del ámbito gastronómico

De la mano de Pablo Puyol Kurucz, CEO y cofundador, nació PediBoss, cuyo lanzamiento oficial está previsto en abril. Puyol se define como emprendedor, inversor y consultor de empresas.
 

El proyecto se originó a finales del 2020 en el seno de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), cuando comenzaron los análisis de factibilidad y el plan de negocios.

Según cuenta Puyol, desde entonces se ha trabajado arduamente en el diseño de servicio, plataformas tecnológicas y logísticas, conformación del equipo y adhesión de alianzas para contar con la mejor y más relevante oferta para los usuarios.

“La unidad principal de negocios es el marketplace gastronómico con logística incluida y un abanico de soluciones en cuanto a medios de pago, promociones, puntos de lealtad, packaging y otros valores agregados para nuestros comercios”, indicó.

Puyol explicó que se trata de un marketplace online multivendor o multimarca con un servicio end-to-end. “La industria reclamó un ecosistema de venta online en este modelo, pero más amigable con los comercios, con las reglas más claras, con mayor control sobre la información y las condiciones de venta, pago y cobro”, señaló.

Para Puyol el mercado también exige una operativa más pensada en los protagonistas de este círculo de valor (comercios, usuarios y motoristas), y no tanto en el crecimiento y la explotación de un mercado cautivo.

“Nuestra visión es plantear una revolución en el modelo que lo haga realmente sostenible en el tiempo y que permita una sinergia de ganar-ganar entre partes”, remarcó. La propuesta está dirigida al segmento joven de la población con hábitos de consumo muy específicos y con preferencias claras.

El lanzamiento oficial será en abril y proyectan emplear de 45 a 50 colaboradores de forma directa o indirecta y el equipo irá creciendo hasta superar los 300 a fines del 2022.

“Nos diferenciamos principalmente en una atención al cliente real, humana, cercana y local, con protocolos de atención y resolución muy orientados a los escenarios normales que se dan en este rubro”, expuso.

Además, ofrecerán mayores canales de pago, programas de fidelidad más robustos, asistencia interactiva para encontrar el producto que el usuario está buscando, y muchas más características que harán de los pedidos una experiencia más sencilla y personalizada.
 


Desarrollo del e-commerce

Según Puyol, el comercio electrónico en Paraguay está aún en fases iniciales y presenta un gran potencial de crecimiento a medida que la economía se dinamiza, se resuelven barreras en lo relativo a inclusión financiera, medios de pago y se consolidan los hábitos de consumo online en todos los sectores de la población.

“Nuestro compromiso es brindar un canal de compra integrado, fácil y económico para superar estas barreras y abrir oportunidades para muchos emprendimientos en nuestra plataforma”, destacó.

Sobre los planes a futuro, dijo que ven con mucho entusiasmo el poder consolidar la cobertura logística para el 2023 en todo Gran Asunción y Central.

Del mismo modo se comenzará el proceso de expansión al interior del país en las principales ciudades durante este período y el primer semestre de 2023.

“Consolidaremos nuevos rubros de marcas desde el inicio con ofertas y propuestas muy atractivas para nuestros usuarios, siempre pensando en las nuevas tendencias y sus necesidades”, afirmó. 
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.