Pedro Britos de Parxin: “Estamos enfocados en incorporar un sistema de estacionamiento de vanguardia”

Vuelve el estacionamiento tarifado en Asunción. Desde el 2 enero del 2024 comenzará a regir oficialmente la disposición, que busca, principalmente, favorecer el ordenamiento en la capital y mejorar la circulación vehicular.

Con la entrada en vigor del estacionamiento tarifado se pretende dar una solución a la saturación de vehículos en los puntos más concurridos de la capital. El Consorcio Parxin es la concesionaria del servicio, la que -conjuntamente con la municipalidad de Asunción, está diseñando un sistema que ayudará a la rotación vehicular, descomprimirá y ordenará el tráfico.

Además, se ultiman los detalles en las plataformas digitales de pago y los trabajadores encargados de fiscalizar el cumplimiento del pago del servicio reciben capacitaciones, de manera a finiquitar las labores previas necesarias para la implementación de este nuevo sistema.

 “Parxin se enorgullece de ser parte de la solución, estamos enfocados en implementar un sistema de vanguardia en estacionamiento que tiene como objetivo, resolver la falta de espacio para estacionar, mejorar la manera en que los asuncenos y visitantes se desplazan por la ciudad”, destacó Pedro Britos, representante legal del consorcio.

El personal de la empresa inició en setiembre las labores de pintura y demarcación de los espacios de las calles en donde será aplicado el estacionamiento tarifado. Se trata de zonas donde se registran mayor movimiento vehicular y una alta demanda de lugares para estacionar.

¿Dónde regirá el estacionamiento tarifado?

El estacionamiento tarifado abarcará las zonas del centro asunceno, Sajonia, Villa Morra. Todos los espacios estarán debidamente señalizados y controlados por el personal contratado de Parxin (ex cuidacoches) y la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Únicamente los agentes policiales tendrán facultades para infraccionar e impartir multas en caso de que detecten incumplimientos de los conductores.

Este servicio estará activo de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 en todas las zonas estipuladas; en áreas específicas de Las Mercedes y Carmelitas, además está establecido el horario nocturno que regirá de jueves a sábado de 20:00 a 02:00 y los domingos de 20:00 a 23:59. Los ciudadanos solo deberán abonar por el uso de los espacios en los tiempos señalados.

Tarifas

Los residentes de Asunción contarán con el beneficio diario de las primeras dos horas sin cargo y a partir de la tercera hora podrán acceder a un 50% de exoneración, con lo cual la tarifa será de G. 2.250 para los automovilistas y G. 1.050 para los conductores de biciclos. Mientras que los conductores de automóviles contribuyentes de otros municipios deberán abonar G. 4.500 y los usuarios de motocicletas G. 2.100.

“Para acceder a los beneficios, los asuncenos deberán de estar al día con sus aportes para la habilitación vehicular que correspondan al municipio capitalino. Estas reducciones están estipuladas solo para la utilización del servicio, no se aplicará en el importe de las multas, que se deberán abonar en su totalidad”, explicó Nelson Mora, jefe de gabinete de la municipalidad de Asunción.

Así también, está disponible la opción de abonar de manera mensual por el estacionamiento tarifado. Este pago se realiza una sola vez, cada mes, y tiene vigencia de 30 días corridos.

Los automovilistas que residen y están registrados en la capital también accederán a un descuento y podrán abonar G. 270.000 mensuales y los motociclistas G. 126.000. Mientras que los conductores de automóviles que no estén radicados en Asunción deberán abonar G. 500.000 mensuales y los choferes de biciclos G. 235.000 por cada mes.

Los pagos podrán realizarse a través de la web de Parxin y para utilizar estas herramientas, previamente, los usuarios deben registrarse en el sistema. Aquellos que no carguen sus datos, podrán abonar por el servicio en los puntos de venta identificados o escaneando el código QR de carteles que se ubicarán en la vía pública.

Ciudadanos y segmentos exonerados

También tendrán esta consideración los deliveries, quienes deberán contar con una patente comercial o profesional que certifique sus labores; tampoco abonarán los ciclistas y las personas con discapacidad. En todos los casos el sistema registrará debidamente a los conductores exonerados.

Quienes residan en las zonas o inmediaciones del estacionamiento tarifado, que no cuenten con garaje en sus hogares, podrán estacionar sus vehículos hasta 200 metros de distancia del domicilio, según la disponibilidad de los espacios.

Los residentes de las casas sin lugar para estacionar deberán contar con los documentos que demuestren que están al día con los impuestos del inmueble y la habilitación vehicular al día, debe ser de la Municipalidad de Asunción. La institución brindará los datos de las personas que se encuentren con sus pagos regularizados.

El estacionamiento tarifado apunta a mejorar de manera significativa la movilidad en Asunción y ofrecer una ciudad más ordenada a los residentes y visitantes, mediante la tecnología, la innovación y, a su vez, promoviendo una mayor atención a las reglas de tránsito.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.