Pedro Britos de Parxin: “Estamos enfocados en incorporar un sistema de estacionamiento de vanguardia”

Vuelve el estacionamiento tarifado en Asunción. Desde el 2 enero del 2024 comenzará a regir oficialmente la disposición, que busca, principalmente, favorecer el ordenamiento en la capital y mejorar la circulación vehicular.

Con la entrada en vigor del estacionamiento tarifado se pretende dar una solución a la saturación de vehículos en los puntos más concurridos de la capital. El Consorcio Parxin es la concesionaria del servicio, la que -conjuntamente con la municipalidad de Asunción, está diseñando un sistema que ayudará a la rotación vehicular, descomprimirá y ordenará el tráfico.

Además, se ultiman los detalles en las plataformas digitales de pago y los trabajadores encargados de fiscalizar el cumplimiento del pago del servicio reciben capacitaciones, de manera a finiquitar las labores previas necesarias para la implementación de este nuevo sistema.

 “Parxin se enorgullece de ser parte de la solución, estamos enfocados en implementar un sistema de vanguardia en estacionamiento que tiene como objetivo, resolver la falta de espacio para estacionar, mejorar la manera en que los asuncenos y visitantes se desplazan por la ciudad”, destacó Pedro Britos, representante legal del consorcio.

El personal de la empresa inició en setiembre las labores de pintura y demarcación de los espacios de las calles en donde será aplicado el estacionamiento tarifado. Se trata de zonas donde se registran mayor movimiento vehicular y una alta demanda de lugares para estacionar.

¿Dónde regirá el estacionamiento tarifado?

El estacionamiento tarifado abarcará las zonas del centro asunceno, Sajonia, Villa Morra. Todos los espacios estarán debidamente señalizados y controlados por el personal contratado de Parxin (ex cuidacoches) y la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Únicamente los agentes policiales tendrán facultades para infraccionar e impartir multas en caso de que detecten incumplimientos de los conductores.

Este servicio estará activo de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 en todas las zonas estipuladas; en áreas específicas de Las Mercedes y Carmelitas, además está establecido el horario nocturno que regirá de jueves a sábado de 20:00 a 02:00 y los domingos de 20:00 a 23:59. Los ciudadanos solo deberán abonar por el uso de los espacios en los tiempos señalados.

Tarifas

Los residentes de Asunción contarán con el beneficio diario de las primeras dos horas sin cargo y a partir de la tercera hora podrán acceder a un 50% de exoneración, con lo cual la tarifa será de G. 2.250 para los automovilistas y G. 1.050 para los conductores de biciclos. Mientras que los conductores de automóviles contribuyentes de otros municipios deberán abonar G. 4.500 y los usuarios de motocicletas G. 2.100.

“Para acceder a los beneficios, los asuncenos deberán de estar al día con sus aportes para la habilitación vehicular que correspondan al municipio capitalino. Estas reducciones están estipuladas solo para la utilización del servicio, no se aplicará en el importe de las multas, que se deberán abonar en su totalidad”, explicó Nelson Mora, jefe de gabinete de la municipalidad de Asunción.

Así también, está disponible la opción de abonar de manera mensual por el estacionamiento tarifado. Este pago se realiza una sola vez, cada mes, y tiene vigencia de 30 días corridos.

Los automovilistas que residen y están registrados en la capital también accederán a un descuento y podrán abonar G. 270.000 mensuales y los motociclistas G. 126.000. Mientras que los conductores de automóviles que no estén radicados en Asunción deberán abonar G. 500.000 mensuales y los choferes de biciclos G. 235.000 por cada mes.

Los pagos podrán realizarse a través de la web de Parxin y para utilizar estas herramientas, previamente, los usuarios deben registrarse en el sistema. Aquellos que no carguen sus datos, podrán abonar por el servicio en los puntos de venta identificados o escaneando el código QR de carteles que se ubicarán en la vía pública.

Ciudadanos y segmentos exonerados

También tendrán esta consideración los deliveries, quienes deberán contar con una patente comercial o profesional que certifique sus labores; tampoco abonarán los ciclistas y las personas con discapacidad. En todos los casos el sistema registrará debidamente a los conductores exonerados.

Quienes residan en las zonas o inmediaciones del estacionamiento tarifado, que no cuenten con garaje en sus hogares, podrán estacionar sus vehículos hasta 200 metros de distancia del domicilio, según la disponibilidad de los espacios.

Los residentes de las casas sin lugar para estacionar deberán contar con los documentos que demuestren que están al día con los impuestos del inmueble y la habilitación vehicular al día, debe ser de la Municipalidad de Asunción. La institución brindará los datos de las personas que se encuentren con sus pagos regularizados.

El estacionamiento tarifado apunta a mejorar de manera significativa la movilidad en Asunción y ofrecer una ciudad más ordenada a los residentes y visitantes, mediante la tecnología, la innovación y, a su vez, promoviendo una mayor atención a las reglas de tránsito.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.