Peña en la ONU: “De ser el país más pobre de Sudamérica, hoy somos un país de ingresos medios altos”

El presidente de la República, Santiago Peña hizo su intervención en la 78ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y rescató que en la actualidad Paraguay escaló en cuanto a sus ingresos económicos y se convirtió en un referente del rubro de alimentos a nivel global. No dejó de lado temas geopolíticos como la guerra entre Ucrania y Rusia y la reforma por la que pasa la organización.

“78 años después, el multilateralismo enfrenta desafíos muy visibles en términos de eficacia y legitimidad”, empezó Peña, en una jornada maratónica para el mandatario paraguayo, que antes confirmó la apertura de la embajada de nuestro país en Jerusalén en una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

El presidente realizó un balance general de la situación mundial actual, caracterizada por grandes niveles de pobreza y desigualdad, la migración masiva asociada a conflictos bélicos y a la falta de oportunidades, el terrorismo internacional, el crimen transnacional y las tensiones geopolíticas. Además, pidió al pleno de la Asamblea que en el marco de la reforma del consejo de seguridad incluya a Taiwán como parte integral de las Naciones Unidas.

Acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

“Las restricciones comerciales basadas en criterios como las prácticas agrícolas o los estándares medioambientales generan descontento e incertidumbre y son barreras injustas y discriminatorias, ya que intentan extrapolar realidades de regiones altamente desarrolladas a territorios en vías de desarrollo”, expresó el presidente en otro momento. 

Aludió claramente al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que está estancado porque los paises europeos desean que la unión aduanera de nuestra región se ajuste a prácticas de mitigación ambiental que afectarían a la producción. 

Entretanto, Peña puso de ejemplo a Paraguay por reducir la extrema pobreza en dos décadas sin dañar el medioambiente, con lo que demostró que se puede crecer y ser sostenibles. 

Por otra parte, citó el acceso al agua, la seguridad alimentaria, la energía y la logística como tópicos cruciales a nivel global. En dicho contexto destacó a Paraguay por albergar la mayor reserva mundial de agua dulce, incluyendo el Acuífero Guaraní, la producción de alimentos para más de 100 millones de personas alrededor del mundo, además de ser pioneros en la integración regional sostenida por la producción hidroeléctrica.

Respecto a la integración reiteró que nuestro país piensa convertirse en un hub logistico cuando la conexión entre el Corredor Bioceánico se una con la Hidrovía Paraguay-Paraná. “En la región debemos trabajar juntos porque somos los que más podemos desarrollarnos en el mundo”, aseveró. En ese fragmento de su discurso, Peña envió un mensaje a Argentina, con quien existen tensiones por el cobro del peaje en uno de los tramos de la hidrovía.

“Luego de ocupar por décadas el lugar de país más pobre de Sudamérica, hoy somos un país de ingresos medios altos, con alta credibilidad en los mercados financieros internacionales que nos acerca al anhelado grado de inversión”, manifestó el presidente. Casi cerrando su intervención en la ONU, Peña describió a Paraguay como un ejemplo de transparencia, estabilidad macroeconómica y disciplina fiscal.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.