Petrobras dejó de percibir más de US$ 30 millones por subsidio estatal al combustible (pero se espera un 2023 estable)

El subsidio estatal al crudo generó pérdidas en el rubro, por lo que las ventas disminuyeron 20% a nivel país y 70% en zonas limítrofes como efecto del contrabando. Esto se vivió casi todo el 2021 e incluso afectó más que la pandemia, según César Bogado, gerente general en Nextar, licenciataria de Petrobras en Paraguay.

“En términos de volumen dejamos de vender unos 40.000 m3 de combustible, que serían más de US$ 30 millones”, puntualizó Bogado en torno a las pérdidas por el subsidio del Estado al combustible.

Como tomadores de precios internacionales, el sector importador sufrió las consecuencias de la guerra en Ucrania, que se vieron reflejados en la suba de precios, cuyo principal impacto se visualizó en el diésel.

Petrobras está presente en el país desde el 2006 proveyendo combustibles, lubricantes, gas licuado de petróleo y soluciones industriales. El ejecutivo expresó que el sector del agro y la aviación también forman parte de su abanico de clientes, además de incursionar en el ámbito gastronómico.

Refirió que el 2023 será más auspicioso, ya que sectores como la agricultura saldrán del problema de la sequía y el ingreso de las divisas al país podrá mantener un dólar estable y comentó que la tasa de referencia del Banco Central de Paraguay (BCP), en su afán por detener la inflación, frenó algunos proyectos en marcha.

Sin embargo, a su criterio, esto tendería a normalizarse para el primer semestre del 2023, y dinamizará la economía. Por otro lado, anunció la alianza con Juan Valdez Café que estará presente en todas las estaciones. Actualmente, Nextar posee 230 estaciones.

Imán para inversores

Teniendo en cuenta que en el país están asentadas más de 20 emblemas distribuidores de combustible, expresó que es un negocio rentable al ser el combustible un producto de primera necesidad, lo cual atrae inversiones.

“Paraguay tiene muchas ventajas competitivas, haciendo análisis comparativo con otros países, el tema de la carga social, energía eléctrica más barata, el impuesto mismo es mucho menos, esa suma de cosas hace atractivo a Paraguay”, remarcó Bogado.

Con relación a lo que observan sobre el advenimiento de vehículos eléctricos y su adaptabilidad y viabilidad, apuntó que si bien creció el mercado, aún no existe capacidad para sostenerlo. “Nos reunimos con empresas de transporte y nos dicen que hicieron todos los análisis y todavía no les cierra tener autos eléctricos. No cierra la ecuación”, reveló.

A su vez, indicó que en materia de matriz energética se habla a futuro de hidrógeno verde o biocombustible. Incluso hay fábricas que elaboran combustible a partir de plásticos.

Control de calidad

Sobre la apuesta en calidad e infraestructura mencionó el centro técnico ubicado en Villa Elisa, que tiene una superficie de 18 hectáreas, y 9 hectáreas de reserva forestal. Las buenas prácticas ambientales significaron para la empresa tres certificaciones internacionales. La firma cuenta con laboratorios móviles que controlan la calidad y octanaje de los combustibles, y contenido de azufre en diésel.

“Somos la única empresa distribuidora que tiene un centro técnico acreditado por las tres normas ISO, más una acreditación del ONA a través de la Ley 7.025, que nos da ese respaldo ante cualquier litigio. Es una inversión grande que hizo la empresa, de US$ 1 millón”, añadió Adalberto Acuña, gerente de Segmento de Operaciones y Logística.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.