Petzone se propone atender a las mascotas de forma integral (y crecer 20% este año)

Petzone es una tienda online en donde se puede encontrar todo para las mascotas. Durante el primer año de pandemia creció 100%. En el Día Mundial del Perro, Julio Buschmann, propietario y gerente de la empresa, nos habla acerca del rubro de suministros para mascotas, así como su atención a domicilio.

El gerente indicó que en mayo se cumplieron tres años de vigencia en el mercado. El objetivo de sus servicios veterinarios es facilitar a los clientes la movilidad hasta el centro, es decir, atendiendo a las mascotas en sus domicilios. También disponen de delivery de productos para todo el país y también disponen de pick-up para entregas.

Buschmann aseguró que Petzone posee una oferta de productos que no encontrarán en una veterinaria: comodidad, rapidez y amplio abanico de productos. Y como el modelo de negocio era online cuando llegó la pandemia, estaban preparados para la demanda y en el 2020 crecieron un 100%. Luego en 2021 también crecieron, pero en un número no tan relevante como el año anterior.

Mientras que el 2022 evidencia que el avance económico está más rezagado, según Buschmann, no obstante, proyectan crecer alrededor de un 20% en este segundo semestre.

Acerca de la posibilidad de expandir el marketplace de Petzone, el gerente afirmó que siempre están incorporando nuevos productos y el objetivo es ofrecer cada vez más y mejores productos y servicios a los clientes. Asimismo, precisó que disponen de cerca de 2.000 productos en la plataforma online.

“Nos diferencia el servicio al cliente, porque más allá de una plataforma de venta, lo que hacemos es dar seguimiento a los clientes, ofreciéndoles permanentemente ofertas, ayudándoles a hacer más eficiente su compra”, citó. A esto se suma opciones como compras programadas, beneficios para el cliente fiel, beneficios en la primera compra y notificaciones de ofertas diarias.

A corto plazo buscan aumentar la calidad del servicio, mejorar también en variedad de productos y dar sorpresas a los clientes. Anunció que pronto estarán lanzando novedades.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.