Pilar celebra su día y se proyecta: inauguró ruta y avanza en defensa costera (tendrá puente internacional)

Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, celebra hoy su 244° aniversario y entre sus últimos hitos se encuentra la inauguración de la ruta Pilar-Alberdi, que forma parte del corredor vial de 90 kilómetros que reduce las horas de viaje desde la capital.

Su protectora espiritual es Nuestra Señora del Pilar, cuya basílica es una de las más emblemáticas del país. La ciudad se encuentra ubicada a 358 kilómetros de Asunción, a orillas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú.

En vísperas del aniversario se concretaron dos proyectos: por un lado la Ruta 19 (finalizada) y por otro la fase A de la defensa costera. La ruta Pilar-Alberdi supone el fin de su aislamiento, puesto que Alberdi siempre quedaba inundada con las lluvias, inhabilitando la ruta, que hoy ya está asfaltada. Con el avance de la referida vía se ahorrarán cerca de 130 km de viaje desde y hasta Asunción.

El intendente de Pilar, Fernando Ramírez, contó que la ciudad avanzó con gran rapidez, destacándose en los últimos años en cuanto a infraestructura. “La ruta Pilar-Alberdi ha sido clave para que en los últimos años la ciudad tenga mayor conectividad. También las obras de la defensa costera. Es la base fundamental de la nueva ciudad que estamos encarando”, sostuvo.

Cabe mencionar que la ruta Pilar-Alberdi está en fase final de ejecución, la obra de la defensa costera prosigue con los trámites para iniciar cuanto antes las fases B y C. “También tenemos otros proyectos de mucha relevancia en cuanto a conectividad, como el puente internacional Pilar-Colonia Cano, Argentina; y la ruta histórica que va a conectar Pilar con la zona de Humaitá, Paso de Patria”, afirmó.

Al mismo tiempo, avanza el proyecto del Corredor de Exportación suroeste, que unirá Pilar con los distritos de Isla Umbú, Desmochados, Villalbín; acceso a Cerrito, Laureles, conectando con Yabebyry, en Misiones. Ramírez consideró que la ruta Villeta-Alberdi-Pilar fortalecerá la conectividad y va a posibilitar un mayor trabajo logístico en la capital departamental.

En otro orden manifestó que el municipio busca, a través de un concurso, el mejor diseño de su marca ciudad. “Estamos trabajando para promocionar a la ciudad, porque está atrayendo muchos inversionistas”, expresó.

Paralelamente resaltó que a través del convenio con la Fundación Redentorista de Obras Sociales y Educacionales de Pilar (Frosep), tienen a disposición un terreno de 36 hectáreas para el desarrollo de un parque industrial, que atrajo el interés de varias empresas de diferentes rubros, que tienen el deseo de instalarse en los próximos meses en la ciudad.

Expansión del turismo

“Van a fortalecerse también los demás distritos del norte de la ciudad, pero en cuanto a turismo va a ser clave porque va a permitir que en aproximadamente dos horas cualquier turista que quiera venir de la zona de Asunción o del departamento Central, ya pueda estar en Pilar y encontrar una gama de servicios que se ofrece desde la ciudad”, dijo.

Agregó que el turismo tiene un gran arraigo en lo que tiene que ver con la pesca, el básquetbol y otros deportes, y el centro histórico. “Lo mismo con nuestra historia, nuestra identidad. Ñeembucú es una zona donde se han librado batallas importantes de la Guerra contra la Triple Alianza, como las de Curupayty, Humaitá, a minutos de Pilar”, señaló.

Agregó que en el Departamento de Ñeembucú se puede encontrar una serie de actividades de interés turístico. Igualmente se podrá realizar avistamiento de aves, disfrutar de la naturaleza, deportes acuáticos, entre otros.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.