Pilar celebra su día y se proyecta: inauguró ruta y avanza en defensa costera (tendrá puente internacional)

Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, celebra hoy su 244° aniversario y entre sus últimos hitos se encuentra la inauguración de la ruta Pilar-Alberdi, que forma parte del corredor vial de 90 kilómetros que reduce las horas de viaje desde la capital.

Su protectora espiritual es Nuestra Señora del Pilar, cuya basílica es una de las más emblemáticas del país. La ciudad se encuentra ubicada a 358 kilómetros de Asunción, a orillas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú.

En vísperas del aniversario se concretaron dos proyectos: por un lado la Ruta 19 (finalizada) y por otro la fase A de la defensa costera. La ruta Pilar-Alberdi supone el fin de su aislamiento, puesto que Alberdi siempre quedaba inundada con las lluvias, inhabilitando la ruta, que hoy ya está asfaltada. Con el avance de la referida vía se ahorrarán cerca de 130 km de viaje desde y hasta Asunción.

El intendente de Pilar, Fernando Ramírez, contó que la ciudad avanzó con gran rapidez, destacándose en los últimos años en cuanto a infraestructura. “La ruta Pilar-Alberdi ha sido clave para que en los últimos años la ciudad tenga mayor conectividad. También las obras de la defensa costera. Es la base fundamental de la nueva ciudad que estamos encarando”, sostuvo.

Cabe mencionar que la ruta Pilar-Alberdi está en fase final de ejecución, la obra de la defensa costera prosigue con los trámites para iniciar cuanto antes las fases B y C. “También tenemos otros proyectos de mucha relevancia en cuanto a conectividad, como el puente internacional Pilar-Colonia Cano, Argentina; y la ruta histórica que va a conectar Pilar con la zona de Humaitá, Paso de Patria”, afirmó.

Al mismo tiempo, avanza el proyecto del Corredor de Exportación suroeste, que unirá Pilar con los distritos de Isla Umbú, Desmochados, Villalbín; acceso a Cerrito, Laureles, conectando con Yabebyry, en Misiones. Ramírez consideró que la ruta Villeta-Alberdi-Pilar fortalecerá la conectividad y va a posibilitar un mayor trabajo logístico en la capital departamental.

En otro orden manifestó que el municipio busca, a través de un concurso, el mejor diseño de su marca ciudad. “Estamos trabajando para promocionar a la ciudad, porque está atrayendo muchos inversionistas”, expresó.

Paralelamente resaltó que a través del convenio con la Fundación Redentorista de Obras Sociales y Educacionales de Pilar (Frosep), tienen a disposición un terreno de 36 hectáreas para el desarrollo de un parque industrial, que atrajo el interés de varias empresas de diferentes rubros, que tienen el deseo de instalarse en los próximos meses en la ciudad.

Expansión del turismo

“Van a fortalecerse también los demás distritos del norte de la ciudad, pero en cuanto a turismo va a ser clave porque va a permitir que en aproximadamente dos horas cualquier turista que quiera venir de la zona de Asunción o del departamento Central, ya pueda estar en Pilar y encontrar una gama de servicios que se ofrece desde la ciudad”, dijo.

Agregó que el turismo tiene un gran arraigo en lo que tiene que ver con la pesca, el básquetbol y otros deportes, y el centro histórico. “Lo mismo con nuestra historia, nuestra identidad. Ñeembucú es una zona donde se han librado batallas importantes de la Guerra contra la Triple Alianza, como las de Curupayty, Humaitá, a minutos de Pilar”, señaló.

Agregó que en el Departamento de Ñeembucú se puede encontrar una serie de actividades de interés turístico. Igualmente se podrá realizar avistamiento de aves, disfrutar de la naturaleza, deportes acuáticos, entre otros.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.