Plan V, un mundo verde: en la búsqueda de modelos económicos más sostenibles

Plan V, un mundo verde es un evento digital que busca impulsar y promover nuevos modelos económicos más sostenibles, por medio de charlas, talleres, oportunidades y espacios de networking. La iniciativa contempla también la culminación de Desafío Verde, el concurso de innovación para emprendedores. Se realizará el jueves 8 de octubre de 9:00 a 17:00.

"El planeta está viviendo una crisis climática, ambiental, económica y sanitaria. Más que nunca, los sectores público y privado, la sociedad civil y las organizaciones deben trabajar y colaborar para desarrollar soluciones sustentables, frenar el avance del cambio climático y lograr un pacto verde para salvar el planeta", indicó Marta del Castillo, directora de Koga.

Así, Plan V, un mundo verde propone un espacio para difundir acciones de organizaciones regionales comprometidas con el cuidado del ambiente, inspirar con charlas y paneles, conectar a los agentes de cambio, referentes del ecosistema, Gobierno, organizaciones, emprendedores y líderes juveniles que están implementando iniciativas para proteger el ambiente.

El evento está dirigido a instituciones, organizaciones, empresas, profesionales, estudiantes y entusiastas comprometidos con el desarrollo sostenible y la protección del ambiente

Plan V, un mundo verde: actividades

Charlas, paneles y espacios de networking: con referentes nacionales e internacionales para intercambiar experiencias y buenas prácticas que puedan inspirar al público. Instituciones y empresas participarán con el propósito de movilizar recursos y generar acciones más sostenibles.

Taller de design thinking y economía circular: para imaginar, diseñar y prototipar nuevos modelos de negocios, aplicando metodologías enfocadas a la economía circular o procesos productivos sostenibles.

Biblioteca verde: un espacio para encontrar información, materiales didácticos, datos referenciales y documentación sobre proyectos, iniciativas y actividades que buscan generar acciones positivas para un mundo sostenible.

Feria de emprendimientos sostenibles: una feria virtual para exponer emprendimientos locales, ambientalmente responsables, que producen y trabajan de forma sostenible e inclusiva. El objetivo será promocionar y potenciar estos negocios en el mercado.

La participación e inscripción es gratuita a través de este link

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.