Por el lado de los tomates aseguran producción de 6 millones de kg/mes (cubrirían demanda hasta fin de año)

Según el director de comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ernesto Sotelo, el sector tomatero está pasando por un buen momento, algo poco habitual en un país en el cual el contrabando suele llevarse gran parte del mercado. Por el momento, la producción está garantizada hasta fin de año, con buen precio para los agricultores de las principales fincas del país.

 

"Se están manejando buenos precios, en finca el tomate está entre G. 5.000 a G. 5.500 el kilo y el tomate de segunda calidad se vende a G. 3.500 el kilo", precisó Sotelo, los productores ya pueden cubrir sus gastos y tener un buen porcentaje de ganancia. Explicó que los productores de tomate de primera compensan con G. 3.500 a G. 4.000 el kilo y el resto representa una ganancia en el caso de que no se comercialice con intermediarios. 

Sotelo remarcó que a principios de año Paraguay permitió el ingreso legal de tomate extranjero hasta mayo para cubrir la demanda. No obstante, gracias al trabajo coordinado entre diferentes instituciones y los productores, la demanda será cubierta con tomates nacionales hasta noviembre o en el mejor de los casos hasta diciembre.

Datos del MAG reportan que el consumo mensual de tomates en Paraguay ronda los 6 millones de kilos, algo así como 5.000 kilos por día. Los principales lugares de producción de tomate son Caaguazú, principalmente las localidades de Coronel Oviedo, R.I. 3 Corrales, Carayaó, 3 de Febrero, Caaguazú y Repatriación. 

También existe producción importante en Cordillera, en especial Arroyos y Esteros, Paraguarí, Concepción, Alto Paraná e Itapúa. "El tomate paraguayo es de primera, de calidad, de buena textura y eso se logró por el manejo adecuado que se le da actualmente al proceso de producción", expresó Sotelo.

Según información del MAG, los tomates paraguayos son comercializados únicamente en el mercado interno y pocas son las empresas que se dedican al procesamiento de la fruta, entre ellas Frutika, que cuenta con su propia producción.

 Los principales puntos de comercialización de tomates en el país son los mercados comunales, supermercados y mercados de abasto. "El MAG está en sucesivas reuniones con cadenas de supermercados de gran importancia para que transparenten el margen de ganancia. El precio final debe estar acorde con los precios de producción", finalizó Sotelo, haciendo referencia a escenarios anteriores en los cuales la inflación no trasladaba un retorno razonable para los tomateros.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.