¿Por qué se plantea la integración del Fondo Ganadero con el BNF y qué implicaría?

Un proyecto de Ley presentado el último lunes a la Cámara de Diputados, prevé la integración del Fondo Ganadero (FG) dentro de la estructura del Banco Nacional de Fomento (BNF). Lo ganaderos esperan que los créditos para el sector pecuario tengan un trámite más acelerado, entre otros puntos.
 

“Si bien es cierto que el FG fue un ente muy importante para el gremio ganadero, creo que hoy está perdiendo espacio; pero si hay una fusión con un banco que tiene el respaldo del Estado (como el BNF), puede ser un lugar al que el productor puede recurrir para seguir creciendo”, afirmó el ganadero José Costa Barriocanal.

A su vez, Juan Reinaldo Cáceres, miembro del comité de Administración del FG en representación de la Asociación rural del Paraguay (ARP), recordó que esa entidad no es captadora, sino un intermediario dentro del estamento financiero.

“Si es que vamos a capitalizar el FG se van a tener que solicitar créditos externos e internos para ello. Por eso, como el BNF cuenta con suficientes recursos, es mejor que el fondo pase a integrarse en él, y así el Estado contaría con una sola banca de apoyo al sector pecuario. Esa es la razón”, explicó.

A lo que apunta el plan es a integrar el FG dentro de la estructura del BNF. Al respecto Cáceres dijo que es más apropiado hablar de “integración” antes que de “fusión”, aunque lo cierto es que el fondo dejará de operar como lo viene haciendo (el funcionario también eludió decir que “se extingue”), y lo hará con los recursos del BNF.

Cáceres agregó que la misión y la función del FG, contenidos en la ley de creación de la institución, están incluidos en dos artículos del proyecto de referencia. “Será como una ampliación específica en la normativa del BNF. Con respecto a si va a ser una oficina, un departamento o una dirección dentro de la estructura del banco, son las autoridades de este las que van a decidir”, apuntó.

Los activos y pasivos del FG también pasarán a formar parte del BNF y los empleados del fondo se incorporarán al funcionariado del banco. “La idea es que con esta integración todo el know how de los funcionarios del FG se continúe implementando dentro del BNF”, refirió.

Por su parte, Jorge Dos Santos, tesorero de la ARP, manifestó que la fusión o integración tendrá “mucho impacto” si la instancia sucesora del FG se convierte en un departamento preponderante dentro del BNF y permite la concesión de créditos rápidos y baratos.

“Si tardan ocho meses en darme un crédito ya me pasó la oportunidad, ya se perdió la zafra para el ganadero o el agricultor. Y los subsidios tienen que ser solo para emergencias”, remarcó.

A esto, Costa Barriocanal añadió que el FG ya no estaba teniendo fondos para acompañar el trabajo del productor. “En otra época fue una entidad que apoyó e hizo crecer a muchísima gente, a muchísimas empresas ganaderas, pero hoy ya no está teniendo la fuerza ni los medios para seguir llevando adelante ese trabajo”, aseveró. Actualmente los recursos del FG provienen del Estado y préstamos de la banca internacional.

Dos Santos coincidió con su colega en que el FG ya no cumple su función de fomento, “pierde plata, y probablemente esté sobrecargada de funcionarios. Esta sería una buena oportunidad para disminuir el número de empleados; por supuesto, habrá que indemnizarlos como corresponde, pero es una oportunidad para la reorganización y el achicamiento del Estado”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.