Portugal explora en el país oportunidades en call center, calzados, metalmecánica y metalúrgica

La relación económica bilateral entre Paraguay y Portugal se encuentra óptima, según las declaraciones del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Enrique Franco Maciel, para InfoNegocios, desde Portugal. 

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Enrique Franco Maciel, se reunió con gremios empresariales de Portugal en Lisboa. “Es una visita que organizamos con la embajada del Paraguay en Lisboa, para tomar contacto con la contraparte portuguesa”, expresó.

En la misma estrecharon lazos con la cúpula empresarial portuguesa, en compañía de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) en Paraguay. También conversaron con la cúpula de la Asociación Industrial Portuguesa, y la Cámara de Comercio de Portugal.

Al mismo tiempo, destacó que son organizaciones gremiales empresariales que tienen mucha tradición, con 180 años de funcionamiento y un posicionamiento con muchas empresas. 

“Contamos cuál es nuestra situación, posicionamiento económico, estabilidad, incentivos para la inversión, nuestra posición dentro del Mercosur, el mercado ampliado, la interconexión bioceánica que estamos construyendo, o sea las oportunidades que ofrece el Paraguay para que empresas portuguesas y a través de éstas, empresas europeas puedan estar presentes en Paraguay”, dijo.

Igualmente, invitaron a los empresarios a participar de la Expo de Mariano Roque Alonso, para que puedan estar presentes en la Rueda de Negocios, y de este modo poder empezar a hacer los contactos con empresarios paraguayos. 

Paralelamente, se desarrolló un evento virtual donde se habló de las oportunidades que ofrece el Paraguay, con la participación de referentes estatales de la Industria, Comercio e Inversión, y empresarios portugueses que ya están teniendo algún contacto con Paraguay para contar su experiencia.

En tal caso, el diplomático ejemplificó a la constructora portuguesa ConstruGómes, asociada al Consorcio Unión en la ejecución del Puente Héroes del Chaco, encabezada por Fernando Gómes da Cruz. Estuvieron además importadores de carne y la Cámara de Comercio Bilateral, que ya está llevando varias misiones en distintos sectores. 

Sectores de interés

Consultado sobre rubros que interesan a los portugueses, indicó que Portugal posee una federación muy grande de calzados y está haciendo un esfuerzo para generar una red de pymes vinculadas al calzado y posicionar al sector en Portugal. 

Por lo tanto, visitaron Paraguay para ver cómo se puede trabajar buscando la internacionalización de sus empresas, pero a la vez trabajando con el sector productor de cuero paraguayo. También apuntaron al  sector metal mecánico y metalúrgico. 

“Los que ya fueron a Paraguay son los sectores de calzado, metalmecánica, metalúrgica. Ahora está por ir una nueva misión que quiere ver la posibilidad de generar centros de llamada (call center) porque tenemos la ventaja de que en el este del Paraguay, mucha gente habla portugués por la cercanía con Brasil, son facilidades que tenemos para generar las oportunidades”, comentó. 

Por el lado de Paraguay, el viceministro agregó que dialogaron sobre el sector de madera y muebles para ver las oportunidades de negocios. 

En otro orden, se reunieron con autoridades del sector oficial de Portugal y en este contexto con el Secretario de Estado, encargado de digitalización en Portugal. “Portugal está haciendo un trabajo muy interesante en el tema de digitalización y está a la vanguardia en lo que se refiere a innovación, hay mucha inversión norteamericana y francesa en Portugal y nosotros queremos vincularnos también a eso”, sostuvo. 

Alegó que la venta de productos digitales a través de internet, puede ser importante para el Paraguay, y una oportunidad, ya que “somos un país sin litoral y esa cuestión puede aminorar el impacto de los costos que tienen que ver con el flete”. Además, refirió que desde el Gobierno paraguayo, están trabajando en un primer proyecto piloto para la automatización de la identificación de oportunidades de mercado, que está funcionando bastante bien. 

“Hicimos ahora el trabajo para abrir las puertas de Portugal y Europa, y al mismo tiempo ofrecerles las oportunidades que tiene el Paraguay en nuestra región. El intercambio comercial tiene muchísimo potencial de crecer más allá de lo que está hoy. Además de generar cadenas de valor entre ambos países e integrar al sector productivo”, mencionó. El embajador, añadió que junto al secretario de Estado de Relaciones Exteriores de Portugal, evaluaron que “las relaciones bilaterales están en un excelente momento”.  

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.