Premio Nacional Mipymes 2020: emprendimientos del rubro de los cuidados y alimentos para niños fueron dos de los destacados

El Premio Nacional Mipymes 2020 organizado por el MIC y la Misión Técnica de Taiwán dentro del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las mipymes (Fomipymes) tuvo como dos de sus ganadores a Cheli Natural y Delibebé & Kids. En este artículo te contamos cuál es la oferta de ambos emprendimientos y cómo estiman cerrar el 2020.

Cheli Natural salió victoriosa en la categoría Comercio Justo gracias a que la producción de sus cosméticos es 100% natural y con tan solo un año y medio ya tiene experiencia de trabajo con empresas bien posicionadas en el mercado. “Somos una microempresa que cuenta nada más con cuatro personas, de las cuales cada una se encarga de la producción, desarrollo de los productos, marketing y la producción de materias primas”, expresó Adriana Añazco, hija de Celina Escobar -fundadora de la empresa- y encargada de marketing, ventas y garantía de calidad.

Según Añazco, la oferta de Cheli Natural inició con la fabricación de jabones faciales naturales a base de glicerina, sin embargo, sumaron a su catálogo los jabones corporales y actualmente desarrollan tónicos, exfoliantes, contornos de ojos y otros. “Los productos son distribuidos por un socio comercial que se encarga de la venta de productos cosméticos en general y también realizamos la venta directa por redes sociales”, contó.

Si bien los productos de Cheli Natural aún no están en puntos de venta, la cuarentena fue ideal para aumentar la facturación del emprendimiento, teniendo en cuenta el incremento de las compras online. “Hasta hace unos meses las ventas fueron buenas, en los últimos dos meses se redujeron, pero esperamos cerrar el año con una buena facturación”, mencionó Añazco.

Por su parte, Patricia Paredes, propietaria Delibebé & Kids -que se quedó con la categoría Empoderamiento de la Mujer-, señaló que el negocio empezó en 2018 y surgió con sus dos experiencias de maternidad, aparte de que hace mucho se dedica a la gastronomía. "Me di cuenta de que no había tantas opciones en el mercado de alimentos y entonces empecé a emprender con productos naturales, ecológicos y envasados con tecnología de ultra congelado”, enmarcó.

Delibebé & Kids ofrece papillas, purés, polentas, lasañas y un menú semanal variado y nutritivo para niños de entre seis meses y cinco años. “Nuestro mercado posee opciones importadas, Delibebé & Kids es un emprendimiento de nicho para los que quieran algo ecológico y sin conservantes”, sostuvo.

Cabe destacar que el emprendimiento es una microempresa de tres personas, no obstante, su buena gestión hizo que hoy ya tengan presencia en varias tiendas y supermercados como Biggie, La Marchante, Salemma, Real, Casa Rica y otros. "En marzo y abril tuvimos buenas ventas, en junio bajó, pero ahora estamos repuntando de vuelta. Creamos muchas alternativas desde que inició la pandemia y adoptamos el servicio de delivery”, detalló.

Ganadores del Premio Nacional Mipymes

Los emprendimientos que ganaron en la edición 2020 del Premio Nacional Mipymes fueron, en la categoría de Empoderamiento de la Mujer, Delibebé & Kids; en Juventud Emprendedora, Mitãis; en Acción Climática, Paraguay Business Group SRL - Jerovia; en Comercio Justo, Cheli Natural; en Excelencia, Tava Glamping.

Las mipymes ganadoras de las cuatro categorías originales se llevaron un premio en asistencia técnica por el valor de US$ 4.750, mientras la mipyme ganadora nacional de Excelencia lleva un adicional en asistencia técnica valorado en US$ 3.500, sumando así un total de asistencia técnica valorada en US$ 5.000.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.