Premio Nacional Mipymes 2020: emprendimientos del rubro de los cuidados y alimentos para niños fueron dos de los destacados

El Premio Nacional Mipymes 2020 organizado por el MIC y la Misión Técnica de Taiwán dentro del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las mipymes (Fomipymes) tuvo como dos de sus ganadores a Cheli Natural y Delibebé & Kids. En este artículo te contamos cuál es la oferta de ambos emprendimientos y cómo estiman cerrar el 2020.

Cheli Natural salió victoriosa en la categoría Comercio Justo gracias a que la producción de sus cosméticos es 100% natural y con tan solo un año y medio ya tiene experiencia de trabajo con empresas bien posicionadas en el mercado. “Somos una microempresa que cuenta nada más con cuatro personas, de las cuales cada una se encarga de la producción, desarrollo de los productos, marketing y la producción de materias primas”, expresó Adriana Añazco, hija de Celina Escobar -fundadora de la empresa- y encargada de marketing, ventas y garantía de calidad.

Según Añazco, la oferta de Cheli Natural inició con la fabricación de jabones faciales naturales a base de glicerina, sin embargo, sumaron a su catálogo los jabones corporales y actualmente desarrollan tónicos, exfoliantes, contornos de ojos y otros. “Los productos son distribuidos por un socio comercial que se encarga de la venta de productos cosméticos en general y también realizamos la venta directa por redes sociales”, contó.

Si bien los productos de Cheli Natural aún no están en puntos de venta, la cuarentena fue ideal para aumentar la facturación del emprendimiento, teniendo en cuenta el incremento de las compras online. “Hasta hace unos meses las ventas fueron buenas, en los últimos dos meses se redujeron, pero esperamos cerrar el año con una buena facturación”, mencionó Añazco.

Por su parte, Patricia Paredes, propietaria Delibebé & Kids -que se quedó con la categoría Empoderamiento de la Mujer-, señaló que el negocio empezó en 2018 y surgió con sus dos experiencias de maternidad, aparte de que hace mucho se dedica a la gastronomía. "Me di cuenta de que no había tantas opciones en el mercado de alimentos y entonces empecé a emprender con productos naturales, ecológicos y envasados con tecnología de ultra congelado”, enmarcó.

Delibebé & Kids ofrece papillas, purés, polentas, lasañas y un menú semanal variado y nutritivo para niños de entre seis meses y cinco años. “Nuestro mercado posee opciones importadas, Delibebé & Kids es un emprendimiento de nicho para los que quieran algo ecológico y sin conservantes”, sostuvo.

Cabe destacar que el emprendimiento es una microempresa de tres personas, no obstante, su buena gestión hizo que hoy ya tengan presencia en varias tiendas y supermercados como Biggie, La Marchante, Salemma, Real, Casa Rica y otros. "En marzo y abril tuvimos buenas ventas, en junio bajó, pero ahora estamos repuntando de vuelta. Creamos muchas alternativas desde que inició la pandemia y adoptamos el servicio de delivery”, detalló.

Ganadores del Premio Nacional Mipymes

Los emprendimientos que ganaron en la edición 2020 del Premio Nacional Mipymes fueron, en la categoría de Empoderamiento de la Mujer, Delibebé & Kids; en Juventud Emprendedora, Mitãis; en Acción Climática, Paraguay Business Group SRL - Jerovia; en Comercio Justo, Cheli Natural; en Excelencia, Tava Glamping.

Las mipymes ganadoras de las cuatro categorías originales se llevaron un premio en asistencia técnica por el valor de US$ 4.750, mientras la mipyme ganadora nacional de Excelencia lleva un adicional en asistencia técnica valorado en US$ 3.500, sumando así un total de asistencia técnica valorada en US$ 5.000.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.