Premios ADEC recibe postulaciones hasta hoy (este año distingue a las mipymes también)

La edición 2022 de los Premios ADEC trae una novedad: a las categorías ya existentes se suma ahora un reconocimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas. Las mipymes representan el 93% de las unidades productivas del Paraguay, pero han sufrido una importante caída de sus ingresos durante la pandemia de COVID-19. La ADEC busca impulsar a aquellas empresas que no solo resistieron la crisis, sino que mejoraron sus productos y procesos impactando positivamente en la sociedad y el medioambiente.
 

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) incorpora desde este año a los Premios ADEC una nueva categoría: la Mipymes. La decisión no es casual. Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 93% de las unidades productivas del Paraguay y generan empleo para el 61% de los trabajadores del país. En consecuencia, aportan ingresos claves a la economía del país y la región, que representan aproximadamente el 25% del producto interno bruto (PIB) en América Latina y el Caribe, según datos del 2020 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sin embargo, la crisis económica generada por la pandemia ha impactado con fuerza en las mipymes paraguayas. En relación al año 2019, 47,5% de ellas disminuyeron su empleo y 70% redujeron sus ventas en el año 2020. La situación empeora debido a la falta de acceso a créditos, sobre todo porque muchas ya se encontraban sobreendeudadas antes de la misma crisis o no están formalizadas como es el caso de la mayoría.

Pese a este escenario, muchas mipymes no solo han logrado sobrevivir, también han podido crecer para hacer la diferencia. “Buscamos mostrar ejemplos concretos de mipymes que permitan a emprendedores, empresarios y a toda la sociedad visibilizar modelos de gestión empresarial, reconociendo el trabajo bien hecho y demostrando que es posible alcanzar el éxito, impactando positivamente en nuestra sociedad y el medioambiente”, destacó Mario Romero, miembro del Comité de Premios de la ADEC.

La nueva categoría Mipymes es una distinción que estará destinada a la empresa que destaque por su mejora continua en sus procesos y productos, así como en su estrategia de crecimiento y modernización. Este premio se suma a las cuatro categorías ya existentes, que son:
? Empresa del año: la que destaca por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto.
? Triple impacto: empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico.
? Innovación: empresa que destaca por incidir en el mercado nacional a través de la innovación.
? Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

La convocatoria para postular o postularse estará abierta hasta el jueves 30 de junio de 2022. Los requisitos para la postulación de empresas y líderes a estas categorías están disponibles en el apartado de bases y condiciones. En el sitio oficial www.premiosadec.org.py también hay más información sobre los premios.

Proceso de premiación

El Comité de Premios de la ADEC revisará los antecedentes de las empresas y emprendedores postulados. Aquellos que cumplan con los criterios de postulación serán seleccionados para contestar una encuesta de medición que será enviada por correo electrónico a la persona designada como responsable de la postulación.

El Comité de Premios revisará las respuestas y seleccionará a aquellas empresas y emprendedores que continuarán en el proceso, basándose en los resultados y en la consistencia de las respuestas. El siguiente paso será la visita de los miembros del comité a las empresas con el objetivo de entrevistar a sus representantes y verificar la información brindada por la firma en su candidatura. Se podrá solicitar información adicional para corroborar algunas respuestas.

A continuación, el Comité de Premios propondrá al jurado una terna de empresas que cumplan con las condiciones y se destaquen por sus acciones para cada categoría. Todas las empresas y emprendedores elegidos deberán asistir a la ceremonia de premiación fijada para el mes de noviembre en lugar y fecha a confirmar.
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.