Presentan primer libro sobre empresas familiares (ayudará a que los emprendimientos se beneficien en sus principales ejes)

Es sabido que una importante mayoría de las empresas en Paraguay son familiares, frente a esta realidad aparece el libro La Empresa Familiar Paraguaya - Experiencias para su continuidad, el cual describe las principales características. Según el director de la publicación, Marcelo Codas, este es el primer material de su tipo a nivel local y servirá para que los empresarios mejoren sus operaciones dentro del sector.

El título fue presentado por el Instituto Paraguayo de la Empresa Familiar (IPEF) y la Editorial En Alianza. “A título personal creo que lo más relevante de la obra es la posibilidad de que las empresas familiares, y los profesionales que trabajan en ellas, tengan mayor información, experiencia y datos”, expresó Codas. Asimismo, aclaró que el material beneficiará a los emprendimientos en sus principales ejes, como lo son las cuestiones jurídicas, psicológicas y management.

Además, Codas subrayó que, luego de que se socialice el libro, habría que observar cómo los diferentes departamentos de las empresas familiares comienzan a desempeñar sus roles. “A partir del libro queremos que nazcan nuevas ideas y así lograr que las empresas familiares perduren en el tiempo”, señaló.

Con respecto a las características con las que cuentan las empresas familiares locales, Codas afirmó que son prácticamente similares a las de la región y más que nada se destacan por disponer de alguna esencia que las identifica. A la par, enmarcó que las empresas familiares trasmiten mayor confianza al público porque los propios propietarios están involucrados en los procesos.

“La resiliencia es otra cualidad de las empresas familiares y eso se pudo probar en la pandemia. En España, por ejemplo, este tipo de empresas son las de mayor compromiso con sus funcionarios”, aseveró. Entretanto, Codas añadió que el compromiso con la responsabilidad social empresarial también es un aspecto que identifica a las empresas familiares.

Cabe aclarar que el Instituto Paraguayo de Empresas Familiares (IPEF) empezó a operar en el 2013 y actualmente están trabajando con profesionales de diferentes profesiones. La decisión de escribir un libro, según Codas, nació en pandemia y tuvo como idea central establecer lineamientos para que las empresas puedan mantener continuidad.

Los autores del libro son Marcelo Codas Frontanilla, Gloria Ayala Person, Florentín Céspedes Aguirre, Verónica Drelichman, María Cristina Maciel, Omar Noguera Enciso, Josefina Sapena, Verónica Sapena, José Torres Ortega, Martín Troche Robbiani y Claudia Velázquez Seiferheld.

“La publicación del libro es un puntapié inicial para el instituto, de ahora en más tomaremos un nuevo rumbo y convocaremos a las familias que se dediquen al comercio para que formen parte de nuestro espacio”, finalizó Codas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)