Producción apícola crece en el norte del país, pero exigen más estímulo estatal para el sector

La empresa Arapoty Miel nació en Capitán Bado (Amambay) en el 2005 y actualmente sus productos son comercializados en todo el país a través de toda la cadena de supermercados Stock, Superseis y España.

Es una empresa unipersonal familiar que se desarrolla en tierras de la Estancia Pa’i Kuara, con producción propia y 100% natural. Los productos provienen de colmenas de una vegetación silvestre.

“La empresa Arapoty Apicultura, crianza de abejas, empezó en mayo del año 2005. Surgió de mi decisión de trabajar junto con mi marido en la estancia Pa’i Kuara. La principal unidad de negocios es la venta de miel fraccionada, miel compuesta, propóleos, cera y material vivo”, expresó Gaudencia Anaya Secco, propietaria.

De la línea compuesta se destaca la mezcla de miel y canela, miel y propóleo, miel y jengibre, miel y eucalipto.

La empresaria agregó que como proyecto para 2022 sigue los planes trazados hace tres años: mantener el nivel de ventas e implementar las ventas del extracto de propóleo.

“Nos especializamos cada vez más en producir miel de excelente calidad, desde la producción en los apiarios, hasta llegar a la mesa del consumidor”, expuso.

Con el objetivo de brindar la mejor calidad se dedican, además, a entrenar al personal acerca de los manejos ideales para no comprometer la limpieza y la calidad de la miel. En Arapoty trabajan seis personas.

“Nuestro laboratorio está preparado para que las personas no pongan las manos en la miel al extraerla de los panales. La miel sigue sin el contacto manual. Evitamos todas las posibilidades de contaminar el producto, sea la miel, el propóleo, las mieles compuestas, sachets, etc.”, dijo.

Desafíos para el sector
Al referirse a los desafíos de este rubro, la emprendedora manifestó que son muchos. Entre ellos la dificultad para la comercialización, puesto que las personas no leen, no pesquisan, no se informan sobre la miel. Por tanto, rechazan las mieles cristalizadas.

En este sentido, Anaya subrayó que la miel se define como “una solución saturada de azúcares”.  Luego, las mieles que se cristalizan son puras, naturales, sin ningún tipo de alteración.

“Algunas personas prefieren mieles que no se cristalizan, pero la mayoría de las mieles se cristalizan, unas más, otras menos. Las mieles más claras se cristalizan más rápidamente, las mieles más oscuras suelen demorar más para cristalizar”, aclaró.

En otro orden, comentó que existe una falta de interés por parte del Gobierno hacia la apicultura para estimular a los apicultores a invertir en sus apiarios, laboratorios, en todo lo que sea necesario para mantener la buena producción.

También reflexionó que otro factor desestimulante para la producción genuina es la falta de un órgano regulador u organizador que evite la venta sin certificaciones. Anaya consideró que se debe “evitar que personas que no producen miel la vendan sin ningún tipo de compromiso con la calidad, totalmente informales, compitiendo con los productores formales de apicultura”, señaló.

Anaya indicó que los apicultores formales cumplen con los parámetros establecidos por organismos estatales, pagan las tasas exigidas por el Senacsa, INAN y la Municipalidad (patente).

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.