Producción de frutilla ronda las 6.000 tn anuales pero no se aprovecha potencialidad de industrialización

La temporada de cosecha de frutilla inició a finales de junio. Para este año, la merma se aproxima en un 30% a razón de la sequía y clima poco favorable para su desarrollo, según Julio César Gallardo, jefe técnico de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
 

“Hay una merma en la cosecha con relación al 2021, de al menos 30%. El año pasado hubo una superproducción y precios bajos. Ahora hubo inconvenientes por la sequía y las lluvias intensas continuadas. Luego días nublados y de mucho frío, lo que no permitió desarrollar mucho el follaje. Pero ahora con este calor va a ir mejorando”, dijo.

De igual manera, Gallardo consideró que se está teniendo una excelente producción. Precisó que anualmente hay un promedio de 12 millones de plantas cultivadas y la cosecha de frutilla anual ronda las 6.000 toneladas. En cuanto a la comercialización es de G. 12.000 a G. 15.000 por kilo.
Entre las variedades con más demanda están la Dover; una de las más populares, luego en menor proporción la Sweet Charlie y la Francesita.

El desafío: alargar el tiempo de cosecha

Posteriormente, mencionó que toda la producción no es proporcional a la industria, lo cual desanima a los productores, ya que a veces mucha de la materia prima se desperdicia en lugar de potenciar y aprovechar el valor agregado que se podría desarrollar al industrializar la frutilla y derivados.

“Es lo que más falta porque hay buena producción y mucho potencial. A finales de setiembre los productores pierden el interés por cosechar porque los precios bajan. Entonces se tendría que industrializar. Solo algunas empresas hacen el despulpado de la frutilla y la industrializan, pero es muy poco todavía y es una tarea que tiene que implementarse”, señaló.

Resaltó que el potencial que tiene la frutilla es muy grande y en Paraguay sobra materia prima. “Los productores hacen muy bien la tarea de producción en cuanto a rendimiento y calidad. Esa es la parte que falta, para que se pueda alargar el tiempo de cosecha que en un 80% solo va hasta setiembre”, expuso.
Evaluó que las empresas privadas podrían rentabilizar aún más sus productos teniendo en cuenta el volumen existente.

Variedades de frutilla

Entre las variedades más cultivadas están la nueva variedad de San Andrés, la frutilla de todo tiempo (proveniente de Itapúa), Sweet Charlie, Pepita doble, Dover y Francesita.

Sobre los ciclos de cultivo, la tempranera es la que se planta en febrero y se cosecha a fines de mayo hasta julio. Luego, la segunda cosecha tardía lleva adelante entre julio y setiembre.

También, algunas se siembran en abril y dependiendo del clima, si no llueve demasiado, puede ir hasta noviembre y diciembre, que al mismo tiempo depende del calor.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.