Producción piscícola navega a favor de la corriente y planea producir camarones de agua dulce

En Paraguay, el consumo de peces aumenta paulatinamente, impulsado por el crecimiento de la cría en estanques, la aparición de nuevas empresas y la expansión del supermercadismo, según Martín Castillo, coordinador ejecutivo del Programa Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Paraguay, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El profesional destacó el crecimiento constante de la producción de peces en estanques frente a los sustraídos de los ríos.

“El consumo de carne de pescado está aumentando, sobre todo la que es producida en estanques, superando en proporción al consumo de los que se extraen de los ríos, en 60% contra 40%”, reveló.

Asimismo, remarcó que entre los peces criados en estanques hay una gran preferencia por las especies nativas como el pacú y el surubí, que también se producen en estanques.

“El aumento de la producción piscícola está favoreciendo la sostenibilidad de la población íctica de nuestros ríos. De una producción de cerca de 100 toneladas por año hace tres décadas, en la actualidad se tienen unas 20.000 toneladas por año”, comentó.

Esto fue posible gracias al trabajo de diversas instituciones y cooperaciones, como la ayuda técnica de Taiwán con el Viceministerio de Ganadería del MAG y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA.

“Este se tiene previsto trabajar en proyectos de producción de alevines −crías recién nacidas− de boga, salmón y en el estudio de factibilidad e investigación sobre el camarón de agua dulce”, aseveró. También trabajan en la producción de tilapia, pacú, surubí, y más recientemente con la boga y el salmón del Paraná.

Así también con el surubí híbrido, que es una especie que se adapta mejor por su mejor genética al balanceado a base de proteína de vegetal; con materia prima de la soja. Igualmente se tiene previsto incursionar en un proyecto piloto con camarones reproducidos en el Centro de Alevines del MAG.

El Centro Nacional de Producción de Alevines de Eusebio Ayala (departamento de Cordillera), es una dependencia del Viceministerio de Ganadería-MAG, que ofrece la disponibilidad de alevines de las especies de tilapia, pacú y surubí con fines de producción.

Cabe resaltar que en el Centro se realiza capacitación en acuicultura a productores interesados en la producción de peces, visita y pasantía de estudiantes universitarios.

Los alevines se comercializan en el local del Centro Nacional de Producción de Alevines, Ruta PY02 Mcal. Estigarribia km 70, Eusebio Ayala. Las ventas se realizan con agendamiento previo de la cantidad y especie al número de teléfono (021) 338-5822.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.