Productos paraguayos con base de cannabis no psicoactivo suman nuevos mercados

Desde la habilitación de la producción de cáñamo en el país, esta materia prima no solo ya fue industrializada, sino que es demandada en otros países. Ahora dos empresas enviaron sus productos basados en cannabis no psicoactivo a Estonia y Estados Unidos, países que se suman a Costa Rica, Holanda, Reino Unido, Australia y Canadá, como destinos de la industria local.

La Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP) informó que las empresas que concretaron el envío son sus asociadas Deutsch Import SRL, con sus marcas Cannafusion, y Maiteiblends; y Better Body Hemp SA, con Essential Hemp.

El presidente de la CCIP, y vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Cáñamo Industrial (LAIHA), Marcelo Demp, dijo que anteriormente las empresas asociadas exportaban a granel, es decir, la materia prima.
 


“Se exportaba a Holanda, Reino Unido, Canadá, Australia y EE.UU. En el último trimestre del 2021, hubo industrias nacionales que se acercaron a la cámara para la posibilidad de una alianza”, contó Demp. Así nacieron tés, cosméticos y alimentos elaborados en base a cáñamo.

Luego, en diciembre, ya se realizaron las exportaciones de productos terminados. Comentó que un contenedor completo tuvo como destino Costa Rica, que a su vez distribuirá la mercadería en Guatemala, Panamá y México.

Agregó que, en la víspera, Estonia importó algunos productos para distribuir a Portugal, España, Holanda y Miami, Estados Unidos.
 


“Las exportaciones representan de nuevo un hito porque ningún país en Latinoamérica logró exportar productos terminados con cannabis a estos destinos, y Paraguay está generando gran expectativa en el mercado exterior”, expuso.

En otro orden, destacó que la producción nacional del cáñamo ayuda a la agricultura familiar campesina en 11 departamentos y también que, por primera vez, es producida por pueblos originarios, lo cual genera interés en los importadores y un gran impacto socioeconómico.

Remarcó que el cannabis no psicoactivo representa una producción ambientalmente sostenible y su captura de carbono contribuye a disminuir la polución de gases de efecto invernadero.
 


“La planta del cannabis genera una revolución industrial porque se puede dejar de contaminar haciendo plásticos ecológicos con esta materia prima. De las semillas se elaboran alimentos con alto valor nutricional; y las flores o extractos del cannabis, se pueden usar en una infinidad de productos”, aseguró.

Anunció también que más empresas se acercaron a la cámara con la intención de industrializar sus productos con los ingredientes del cáñamo. “Se acercaron empresas de bebidas, yerba mate, empresa de jabones sólidos y líquidos”, citó.

Paraguay es el único país de la región que liberó, tras casi tres años de burocracia, el uso de cannabis no psicoactivo, cuyo uso industrial está diversificado y es demandado en el mundo. Puede ser materializado en alimentos, suplementos, cosméticos, papel, tela, plástico.

Cabe recordar que el cáñamo posee más usos, por lo que su potencial es alto. La planta es considerada no psicoactiva porque solo puede tener hasta 0,5% de tetrahidrocannabinol.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.