Pronostican que inflación cerraría en 8% este año, movido por contexto internacional

La economista de CPA Ferrere, Patricia Goto, comentó que el alza del petróleo seguirá presionando la inflación. Además, dijo que se debe tener en cuenta la suba del salario mínimo prevista para junio, como factor de incidencia para la suba de la canasta básica.

“Las proyecciones apuntan en general a un cierre de año entre un 8% y 9%. Eso recoge todos los incrementos de precios que se están observando, principalmente en combustibles y alimentos, que a su vez absorben shocks internacionales”, expresó.

Manifestó que estas cifras, en comparaciones interanuales, probablemente se moderen en el segundo semestre. De igual forma, los niveles seguirán elevados y en un escenario de incertidumbre.

“En general todavía no se avizora que tengamos un precio internacional más estable, sobre todo por lo que tiene que ver con el petróleo. El conflicto bélico en Ucrania todavía no avizora su final, entonces es muy probable que todavía podamos llegar a tener alguna suba por lo que recibamos desde el contexto internacional”, resumió.

Por otro lado, dijo que a nivel local la principal presión sobre la inflación está en los salarios, que prevén un ajuste al alza en junio, lo cual toma como parámetro la inflación interanual, que está elevada.

Eso a su vez presionará al alza de los precios debido a que los empresarios ajustan su estructura de costo. “Eso puede llevar a que la inflación tenga una característica más permanente”, apuntó.

A esto también se puede sumar la posible suba de salarios del sector público, contemplado en el Presupuesto General de la Nación (PGN), que también ajustaría el sistema de precios, según su análisis.

“Se espera que el año 2022 termine con niveles de inflación elevados y por fuera del rango meta del BCP”, refirió.

Con relación a la influencia macroeconómica de la actividad agropecuaria, que prevé una mejor cosecha de soja, sugirió que recién en setiembre (perspectivas de campaña) se podrá saber el efecto en la economía local. Por de pronto, es temprano para conocer su incidencia.

Según el informe de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), del Banco Central del Paraguay (BCP) a mayo de este año, se espera una reducción del 2% del nivel de inflación, que llegó al techo del 10%, ubicándose en un 8%. Asimismo, tendería a colocarse en un 5% para el 2023.

Igualmente, el promedio de la expectativa de inflación mensual para mayo de 2022 es de 0,6%, porcentaje superior al promedio de la expectativa registrada durante el mismo periodo en el 2021 (0,2%).

Asimismo, en términos interanuales, la inflación general aumentó a 12% en abril (desde 10% en marzo), mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente (que excluye frutas y verduras, precios de servicios regulados y combustibles) se ubicó en 8% (desde 7,3%).

Con relación al tipo de cambio, la cotización del dólar en mayo estará a G. 6.850. En junio seguirá en ese orden y para fines del 2022 los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en G. 6.950 y, para fines del 2023, en torno a G. 6.988.

Sobre las expectativas de crecimiento económico, esperan un PIB de 0,2% para el año 2022 y un PIB de 4,0% para el año 2023.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.