Proyecto FDM2 resultó en la mejora del 79% en facturación para 40 microempresas

En el marco del cierre del Proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo de Microemprendedores (FDM2), desarrollado mediante un convenio entre Itaipú Binacional y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se realizó un encuentro con la presencia del director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres y el presidente de la UIP, Enrique Duarte, con el objetivo de destacar los logros obtenidos por las microempresas que formaron parte de esta gran iniciativa.

El concurso, que se denominó Con vos Paraguay crece, contó con la postulación de 919 microempresas de todo el país, de las cuales fueron seleccionadas 40 por demostrar un potencial de crecimiento, innovación y escalabilidad. Los ganadores recibieron un premio no reembolsable de G. 50.250.000 que les permitió la adquisición de bienes y servicios, cursos y talleres de educación empresarial en módulos de marketing, costos, administración y calidad, además de la compra de un software de gestión.

El éxito del proyecto se mide, sin dudas, por los innumerables resultados positivos que generó a lo largo de sus dos años y cuatro meses de ejecución como ser: el aumento de 42 nuevos puestos de trabajo de manera directa, la mejora del 79% en facturación, la generación de alianzas comerciales, la obtención de registro de marca y registro sanitario de unas 13 microempresas y el ingreso de 18 nuevos productos nacionales a más punto de ventas.

Los beneficiados fueron: 7 Leguas Cerveza Artesanal, Finca Santacruz, Laboratorio Forma S. A., Pizza Mandi’o, Sol naciente, Pulpa Frutta, Nuna bebé SRL, Marsupial, Kalez, Mosto Express, Suburbios muebles, Aipova ao Poi, Armonizate, Tapioguay, Py Percusion, Clever, Madelina alfajores, Eleos Chocolate, Tau & Kerana, Confitería Emanuel, Bioterra Botanicals, Al Natural S. A, Amaro Santo, Rey del Barro, Villafruta, Planetable, Kunu’u, Café Guarania, Biol-Vida, Ancestral, Vivo y Sano, Helados Paraguayoite, Chocotruffa’s, Mamá Rosa Confitería, Palofante, Azúcar Integral Campaña, BL Calzados, Arte y Costura, Gaft Art y Guantería San Juan.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.