Push Caller propone un modelo totalmente remoto para la automatización y gestión de pagos

La plataforma Push Caller ofrece servicios para la comunicación masiva de las empresas con sus clientes para las áreas de marketing, ventas, cobranzas y atención a clientes. Nació bajo el liderazgo de Shay Kohan, CEO de la firma.

El objetivo del sistema es multiplicar las comunicaciones con los clientes, de esta manera Push Caller, vigente desde hace 13 años, es una forma de automatizar el modelo de negocios call center a través del teletrabajo, generando menos costo de producción.

“La aceptación en el mercado es muy buena porque cada empresa necesita estar cada vez más cerca de los clientes de una manera más cálida, más humana pero más informatizada a la vez”, manifestó.

Sobre el crecimiento de la empresa, Kohan indicó que fue un crecimiento orgánico, lento y seguro, cuya principal unidad de negocios es la difusión masiva de mensajes.

“Ofrecemos la capacidad de combinar los medios de llamadas y envío de mensajes, tomando la fortaleza de cada uno. La llamada capta de la mejor manera la atención del cliente y el mensaje de texto sirve para enviar información detallada”, expuso.

Actualmente trabajan 10 personas en la plataforma, en permanente capacitación, que aspira a crecer en la comercialización internacional. En cuanto a los desafíos del futuro, el directivo señaló que el mercado los obliga a estar listos, sólidos y dinámicos ante las innovaciones tecnológicas.

Por el momento, Push Caller dispone de dos módulos. El primero es el de difusión masiva combinando llamadas pregrabadas y SMS con enlace personalizado, que permite: difundir informaciones en general; recordatorios de pagos, con registro de promesa; envío de resultados de laboratorio, extractos, facturas y otros documentos por SMS. El segundo es el de encuestas a los clientes.

Además, el call center remoto permite la generación de llamadas habladas desde donde se encuentre el colaborador, ofrece realizar y recibir llamadas en forma automática, de vendedores o cobradores con registro, seguimiento y grabación de las llamadas.

También se puede devolver las llamadas a los clientes que llamaron y no se les pudo atender por saturación. Otra ventaja es que puede prestar servicios de asistencia telefónica remota sin horario ni día establecido.

Automatización de las promesas de pago
Como herramienta novedosa ahora ofrece la opción de realizar promesas de pago, combinando lo humano con lo tecnológico. Esta opción se enfoca en la cobranza masiva.

La mecánica consiste en llamar al deudor con una grabación cálida y sensible. Luego, el operador indica oprimir el número uno para registrar una posible fecha de pago. La opción dos sería para contactar con un asesor.

También es posible el envío de un mensaje de texto con la información detallada, lo que incluye un enlace personalizado, que abre una ventana donde el cliente define su fecha de pago.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)