Push Caller propone un modelo totalmente remoto para la automatización y gestión de pagos

La plataforma Push Caller ofrece servicios para la comunicación masiva de las empresas con sus clientes para las áreas de marketing, ventas, cobranzas y atención a clientes. Nació bajo el liderazgo de Shay Kohan, CEO de la firma.

El objetivo del sistema es multiplicar las comunicaciones con los clientes, de esta manera Push Caller, vigente desde hace 13 años, es una forma de automatizar el modelo de negocios call center a través del teletrabajo, generando menos costo de producción.

“La aceptación en el mercado es muy buena porque cada empresa necesita estar cada vez más cerca de los clientes de una manera más cálida, más humana pero más informatizada a la vez”, manifestó.

Sobre el crecimiento de la empresa, Kohan indicó que fue un crecimiento orgánico, lento y seguro, cuya principal unidad de negocios es la difusión masiva de mensajes.

“Ofrecemos la capacidad de combinar los medios de llamadas y envío de mensajes, tomando la fortaleza de cada uno. La llamada capta de la mejor manera la atención del cliente y el mensaje de texto sirve para enviar información detallada”, expuso.

Actualmente trabajan 10 personas en la plataforma, en permanente capacitación, que aspira a crecer en la comercialización internacional. En cuanto a los desafíos del futuro, el directivo señaló que el mercado los obliga a estar listos, sólidos y dinámicos ante las innovaciones tecnológicas.

Por el momento, Push Caller dispone de dos módulos. El primero es el de difusión masiva combinando llamadas pregrabadas y SMS con enlace personalizado, que permite: difundir informaciones en general; recordatorios de pagos, con registro de promesa; envío de resultados de laboratorio, extractos, facturas y otros documentos por SMS. El segundo es el de encuestas a los clientes.

Además, el call center remoto permite la generación de llamadas habladas desde donde se encuentre el colaborador, ofrece realizar y recibir llamadas en forma automática, de vendedores o cobradores con registro, seguimiento y grabación de las llamadas.

También se puede devolver las llamadas a los clientes que llamaron y no se les pudo atender por saturación. Otra ventaja es que puede prestar servicios de asistencia telefónica remota sin horario ni día establecido.

Automatización de las promesas de pago
Como herramienta novedosa ahora ofrece la opción de realizar promesas de pago, combinando lo humano con lo tecnológico. Esta opción se enfoca en la cobranza masiva.

La mecánica consiste en llamar al deudor con una grabación cálida y sensible. Luego, el operador indica oprimir el número uno para registrar una posible fecha de pago. La opción dos sería para contactar con un asesor.

También es posible el envío de un mensaje de texto con la información detallada, lo que incluye un enlace personalizado, que abre una ventana donde el cliente define su fecha de pago.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.