¿Qué países de Latinoamérica están cambiando sus actividades por el avance de ómicron?

Países de América Latina y Europa anunciaron la reimplantación de restricciones y otras medidas preventivas ante el avance de la nueva cepa ómicrom, de la que varias naciones reportaron sus primeros casos -incluso, Estados Unidos, el primero de transmisión comunitaria- y la Unión Europea (UE) cree que en poco tiempo predominará en su región.


 

En Brasil fueron detectados dos nuevos contagiados con ómicron, ambos residentes en Brasilia, y ya suman cinco los infectados con esa variante. Frente a ese panorama, el estado San Pablo y al menos 15 ciudades -entre ellas Belo Horizonte, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre y Salvador- cancelaron las celebraciones callejeras del próximo fin de año y suspendieron la flexibilización del uso de barbijo, y Río de Janeiro impuso la obligación de presentar certificado de vacunación para ingresar a espacios cerrados y actos masivos.

Esas medidas fueron rechazadas por el gobierno federal. “Ni Brasil ni el mundo aguantan otro confinamiento”, afirmó el presidente Jair Bolsonaro. “Ya sabemos la consecuencia” de “un cierre total de nuestra economía”, dijo el ministro de Salud, Marcelo Queiroga.

También Perú anunció restricciones para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, pese a que aún no reportó contagios de COVID-19 con la cepa ómicron: esos días regirá toque de queda de 1 a 4 en Lima y las demás regiones que no estén en nivel de alerta alto, en las que la medida regirá desde las 23.

El miércoles las autoridades peruanas dejaron sin efecto la reapertura de sus fronteras terrestres, que habían previsto para el comienzo de este mes, y prorrogaron hasta fin de año la suspensión del puente aéreo con Sudáfrica.

En tanto, Colombia advirtió que, aunque todavía no detectó ningún caso, es probable que la variante ómicron ya esté circulando en el país: “Es algo que debe asumirse y esa debe ser la hipótesis de trabajo”, dijo la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Marta Ospina, según el diario bogotano El Tiempo.

En Estados Unidos, que reportó su segundo contagio con ómicron, y el primero de transmisión comunitaria, el presidente Joe Biden anunció un plan de combate al coronavirus para el inminente invierno boreal que “no incluye cierres, sino vacunas y dosis de refuerzo generalizadas”.

Asimismo, Biden prometió la instalación de “cientos de nuevas clínicas de vacunación familiar en todo el país”, que “ofrecerán vacunas para toda la familia en un solo lugar”, al anunciar su programa en un discurso en el Instituto Nacional de Salud, según las agencias AFP y Sputnik.

Mientras tanto, una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que es probable que quienes ya hayan contraído COVID-19 con otras cepas no estén a salvo de contagiarse la ómicron, al revés de lo que sucedía con la variante delta.

En Europa
En Europa, donde Francia y Grecia reportaron sus primeros contagios con ómicron en sus territorios continentales y varios países reimplantaron medidas preventivas, la nueva cepa “podría causar más de la mitad de las infecciones” de coronavirus “en los próximos meses”, dijo el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, en inglés), el organismo sanitario de la UE, en un comunicado.

Paralelamente, el ECDC informó que 70,7% de la población total de Europa completó la pauta de vacunación, con picos de 81,6% en Portugal, 76,4% en Irlanda, 76% en Dinamarca, 75,4% en Bélgica, 74% en España y 73,3% en Italia, según la agencia ANSA.

En ese contexto, Alemania prohibió el acceso de personas no vacunadas a comercios no esenciales, restaurantes y lugares de culto y de ocio, mientras la jefa del gobierno saliente, la canciller Angela Merkel, confirmó la elaboración de un proyecto de ley destinado a imponer la obligatoriedad de la vacunación, sobre el que su sucesor designado, Olaf Scholz, tiene opinión favorable.

En Italia, varias ciudades -entre ellas, Roma, Bérgamo, Bolonia, Milán y Turín- reimplantaron la obligación de usar barbijos incluso en espacios abiertos.

También en las principales ciudades de Noruega volvió a exigirse tapabocas, así como a alentarse el teletrabajo, después de que en las últimas 24 horas se detectaran 50 nuevos contagios del coronavirus, de los cuales se confirmó que tres corresponden a la variante ómicron y se presumía que los restantes también podrían estar infectados por la nueva cepa.

Fuera de Europa, se detectaron los dos primeros casos de COVID-19 con ómicron en India, el segundo país con más casos absolutos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia; Corea del Sur batió por segundo día consecutivo su récord de contagios -tras haber reportado ayer su primer caso con la nueva variante-, e Israel reportó su tercer contagio con ómicron, en una persona que recientemente viajó a Gran Bretaña.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.