Quesos europeos made in Piribebuy: la empresa Procole da valor agregado a la leche de productores locales

Procole es una empresa que se dedica a la producción artesanal de quesos tipo europeos, con procesos de maduración de hasta seis meses, según explicó el ingeniero agrónomo y propietario Diego Brítez. El emprendimiento se encuentra en el mercado hace tres años y el año pasado su demanda aumentó exponencialmente. Ahora están en proceso de expandir su capacidad de almacenamiento. 

Brítez mencionó que Procole surgió con el objetivo de dar valor agregado a la leche de los productores de su zona. Al principio pensó en producir queso Paraguay, pero debido al contacto con diplomáticos y ciudadanos suizos vio la posibilidad de producir quesos suizos y finalmente se abocó a los quesos artesanales tipo europeos. 

"Los primeros tipos de queso suizo que fabricamos fueron el raclette, tilsit y gruyere entre los duros. Luego incorporamos una línea de quesos italianos, como el grana padano y parmigiano, entre los quesos duros y luego en los quesos hilados, que son los más difíciles de producir por el trabajo a mano que requieren, incorporamos el scamorza, mozzarella, burrata y mascarpone", relató.

Según Brítez, los quesos duros pueden tener un proceso de maduración de hasta seis meses en cámara y por eso tuvieron que diversificar la propuesta, con quesos que requieran menos tiempo de maduración. 

La principal materia prima es la leche, por eso trabajan con los productores de la zona, quienes producen bajo estándares de calidad que son avalados por análisis en laboratorios de alimentos.  

"También incorporamos una línea de quesos franceses con el camembert y brie", complementó. 

Actualmente poseen una capacidad de producción de 1.000 litros de leche por día, que no está siendo utilizada al máximo, puesto que los quesos necesitan largo tiempo de maduración y falta espacio para más productos. 

Para solucionar este inconveniente, proyectan la ampliación de su cámara de maduración de quesos e infraestructura en general para este año.

"Actualmente vendemos en la cadena Biggie, Casa Rica y hacemos entregas a domicilio. Igualmente, con el boom que tuvo la empresa, nos están llamando de otros supermercados, de restaurantes, y de muchos otros sitios para conocer nuestra propuesta", admitió.

Y hace poco abrieron sus puertas e iniciaron visitas guiadas durante los fines de semana. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.