Quiero Más: la marca nacional de pastas procesa 2.400 toneladas de productos al año

Especializada en la fabricación de pastas frescas, Quiero Más se acerca a su cuarta década en el mercado paraguayo y anuncia un 2022 de relanzamiento para sus tapas y discos, además de otras categorías de productos y servicios.
 

“Son varias las ventajas de consumir pastas frescas, y una de las más importantes es esa sensación de estar comiendo como si estuvieras en un restaurante”, afirmó Efraín Ávila, director ejecutivo de Quiero Más, empresa cuya marca está presente en el mercado desde 1984.

Las variedades de pastas frescas que comercializa Quiero Más son ñoquis, fideos (spaghetti, fettuccine y tagliatelle), ravioles y tapas para lasagna. El portafolio además se complementa con discos para empanadas con variedades para hornear, freír, de hojaldre y tapas para pascualina tradicional, hojaldre e integral.
“El sabor y la consistencia de una pasta fresca es incomparable y permite, en pocos minutos, poner en la mesa platos deliciosos a un costo moderado. Por otro lado, hoy, por tener poco tiempo, las personas cocinan rápido y así, muchas veces, se pierde el sabor y el disfrute alrededor de la comida, algo fundamental para unir a las personas”, agregó Ávila.

En su planta de Villeta, inaugurada en 2019, actualmente Quiero Más procesa unas 200 toneladas al mes, o 2.400 toneladas al año. La firma emplea a 80 trabajadores de forma directa y a más de 100 de manera indirecta. “La mayoría de nuestros colaboradores son de Villeta, con lo cual queremos contribuir para el desarrollo de esta comunidad que tan bien nos recibió”, destacó el empresario.

¿Y cuáles son los productos más demandados?
“Nuestro producto estrella son los ñoquis. Con el fin de seguir innovando en la categoría lanzamos las variedades de ñoquis rellenos, únicos en el mercado. Son tres variedades de combinaciones: rellenos con cheddar, panceta ahumada y cebolla caramelizada; y espinaca y ricota”, afirmó Ávila.
Las pastas frescas también tienen la característica de poder ser guardadas y congeladas por mucho tiempo. “Pueden sacar del apuro a cualquiera.  Se puede tener siempre pastas frescas congeladas, al alcance de todos”, añadió.

Ávila también resaltó que las pastas son muy versátiles e ideales para combinar con carnes rojas, pescados, pollos. Pueden comerse calientes (con salsas, estofados, carnes, verduras salteadas) o bien, pueden formar parte de distintas recetas de ensaladas y entradas.
En cuanto a los proyectos de crecimiento de la compañía, el ejecutivo manifestó que estos están alineados a las innovaciones que van incorporando al mercado, en respuesta a las necesidades y preferencias de los consumidores. 

“En el 2021 relanzamos toda nuestra categoría de pastas con un pack innovador, práctico y disruptivo en el mercado nacional. En el año 2022 estamos relanzando toda nuestra categoría de tapas y discos, alineando la imagen a la categoría de pastas, además de otras categorías de productos y servicios que en unos meses podrán conocer”, remarcó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.