Real estate construye su camino: destacan interés de inversionistas extranjeros y perfil de consumidores

Conversamos con César Cáceres, presidente de RE/MAX, y con Elizabeth Kolling, CEO de ERA Real Estate Paraguay, acerca del interés de inversionistas extranjeros para invertir en el sector inmobiliario nacional, además de la intención de lanzar nuevos productos en el mercado local.

La Expo Real Estate se desarrolló con éxito este año, atrayendo a inversionistas extranjeros con interés en invertir en el sector inmobiliario y también al público interesado durante el 29 y 30 de junio.

Según César Cáceres, presidente de RE/MAX, indicó que este año superaron las expectativas frente al año anterior. La estimación de negocios cerró en US$ 6 millones, entre la comercialización al consumidor final (productos de vivienda) y dirigida a desarrolladores.

Este año recibieron a cuatro grupos de inversionistas argentinos, delegaciones de Bolivia, Uruguay, Chile, México y Brasil.

“Hemos visto que este año ha sido significativo el interés internacional en el sector inmobiliario de Paraguay, para invertir y desarrollar nuevos proyectos, también para ser socio o invertir en proyectos existentes en el país. También este año se ha caracterizado principalmente por una ampliación de la variedad de productos y mobiliarios ofrecidos”, expresó. Además, llegaron desarrolladores para proponer nuevos productos en el mercado.

“Uno de ellos es un grupo radicado en Argentina, que tiene inversiones en Uruguay y se especializa en viviendas de rentabilidad tipo Airbnb, donde aplican tecnología de última generación que permite a los inversores y propietarios, administrar todos sus inmuebles desde un smartphone que está conectado a la seguridad, controles, pagos”, detalló.

Por su parte, Elizabeth Kolling, CEO de ERA Real Estate Paraguay, sostuvo que el cierre de la Expo fue un éxito, ya que tuvieron la oportunidad de escuchar a los líderes del sector, tanto del ámbito privado como del Gobierno.

En cuanto a intención de negocios, desde ERA han establecido contactos con inversores interesados en adquirir inmuebles para desarrollar productos inmobiliarios.

A su vez, Kolling destacó a potenciales clientes que quieren invertir en franquicias para ingresar al creciente mercado de intermediación, “que cada vez será más requerido por el gran crecimiento y desarrollo en el sector”, que requiere asesores expertos en orientar al consumidor final, para que cumpla su sueño de encontrar una vivienda a la medida de sus necesidades.

Oportunidades

“Todo lo presentado fue muy alentador y despertó el interés de varios inversores que estaban presentes, por sobre todo resaltó mucho la oportunidad en construcción de primera vivienda, los datos del bono demográfico que asegura la tasa de desarrollo”, dijo Kolling.

Asimismo, ilustró que este año se puso énfasis en el crecimiento económico de la región y las políticas públicas de incentivo y ayuda al comprador final, como principal protagonista, que con subsidios al crédito por parte del Estado, podrá acceder a una vivienda.

“Esto traerá consigo un crecimiento económico importante, ya que, según como lo mencionó Manuel Ferreira, por cada US$ 1 millón invertido, se generan 70 empleos directos y cerca de 370 empleos totales. En este sentido, la apuesta del Gobierno de generar 500.000 viviendas durante los próximos tres años, será fundamental”, remarcó.

Nuevos consumidores

Con respecto a las nuevas formas de consumo, Kolling señaló que buscan primero alquilar antes que comprar, “son personas que primero salen de sus casas para vivir solas, luego se casan y ahí recién ven para comprar su primera vivienda, al contrario de lo que pasaba antes, que salían de la casa de los padres al casarse”, apuntó.

También observó que existe un perfil del consumidor que opta por unidades pequeñas, pero que le queden cerca de todo. Además, buscan calidad de vida.

“Dentro de este segmento vemos muchas madres solteras o personas divorciadas que son hoy consumidores de este tipo de producto. Es muy importante entender la demanda, quién es mi consumidor final hoy, quién será mi consumidor final dentro de cinco a 10 años, para crear productos a medida de las necesidades de esos consumidores. Mirar el mercado del consumidor final, no solo del inversor que busca rentabilidad y producto”, evaluó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.