Recomendaciones financieras para una relación de pareja saludable

Uno de los temas de discusión más habituales dentro de la pareja es el manejo del dinero. Es por esto por lo que las expertas en finanzas de Superarte señalan algunos puntos para tener en cuenta para ayudar a que la pareja se fortalezca financieramente.

Sin importar las actividades laborales o domésticas de cada uno, es importante tener claro cómo se va a administrar el dinero que se percibe en forma dual, es lo que apuntan las expertas de Superarte.

Siempre entendiendo que no es saludable evitar debatir temas financieros, porque eso solamente atraería malos ratos a la hora de la inevitable verdad.

La directora de Superarte, Daisy Abente señala que uno de los mayores errores que cometen las parejas es echarse en cara cómo manejan el dinero. Por ejemplo: "yo soy el que trae el dinero a casa", "sale de mi bolsillo", "no valoras el dinero porque no lo traes", "yo aporto más, entonces yo decido", “me mato trabajando para ustedes”.

Estas frases son muy ofensivas dentro de una discusión porque están marcando una diferencia importante entre uno y otro otorgándole cierto poder al que más aporta financieramente.

“Sigue siendo un tema tabú y es motivo frecuente de discusiones en una pareja, familia, amigos e incluso dentro de las empresas. Saber dialogar, manejar y hacer trabajar el dinero son aspectos necesarios en la vida personal”, agregó Abente.

Además Abente mencionó que “en la medida que más sepa manejar la relación dinero-personas, tendremos mayores posibilidades de que el dinero no se convierta en un problema, sino que signifique un recurso válido para lograr cualquier proyecto propuesto”.

Destacó también que suele suceder que dentro de la pareja no se ponen de acuerdo en cómo van a realizar los gastos. “La solución es consensuar los gastos necesarios para la casa y la familia, para luego empezar a planificar los deseos”, expresó Daisy, directora de Superarte.

La profesional recomienda que los grandes gastos debieran realizarse tras conversaciones previas en las que los dos aporten su opinión para llegar a una decisión conjunta, y que siempre debería quedar claro que, aunque haya uno que no aporte un sueldo concreto a la casa, está ahorrando dinero a la economía familiar con su esfuerzo, y desarrollando un trabajo en el hogar que merecería un sueldo.

“El diálogo franco es importante para poner en la mesa todos los aspectos que los involucrados consideran importantes para sentirse lo más cómodos posibles y solucionar problemas a corto plazo, con el fin de no derivar a un inconveniente mayor y generar ruptura en la pareja”, indicó Abente.

Por su parte, la economista Adriana Bock, también Directora de Superarte, dio estas 10 recomendaciones:

1. Delimitar metas en común: ¿qué, cuándo, cuánto?          

2. Llegar a un acuerdo sobre la distribución de gastos del hogar

3. Definir roles: proveedor/administrador

4. Acuerdo sobre gastos personales

5. Balance mensual, establecer cuentas claras

6. Ante todo, la honestidad, confianza y sinceridad

7. No sobreproteger a la pareja, fomentando la irresponsabilidad

8. No pretender complacer en todo a la pareja sobrepasando las posibilidades reales

9. Saber pedir y ofrecer ayuda, antes que esperar que el otro adivine lo que necesito y luego reprocharle por no hacerlo

10. Respeto a la privacidad de la pareja: no comentar temas de la pareja con terceros

Conversar sobre dinero sin discutir es la primera lección que deberían aprender todas las parejas. Para lograrlo hay que seguir tres normas básicas explica la Lic. Daisy:

1. Hablar siempre en primera persona de nuestras expectativas, pero sin criticar ni recriminar al otro.

2. Mantener un tono cordial sin alterarnos. Y si no podemos conseguirlo, dejar la conversación para cuando estemos más calmados.          

3. Hay que saber de cuánto dinero disponemos, cuánto nos podemos gastar, en qué cosas, quién va a llevar las cuentas y quién va a controlar el papeleo de la entidad financiera.

Curso para las parejas

Con el fin de saber manejar situaciones referidas al dinero en la pareja, Superarte ofrece un Workshop para parejas. Será mañana sábado 17 de febrero de 9 a 13 horas en la Confitería Honey (25 de mayo esq. Vicepresidente Sánchez).

Los temas se basan en la empatía y neurobiología del comportamiento; ¿quién tiene el poder?; competencia vs cooperación; diferencias entre los cerebros masculino y femenino; manejo del dinero: ¿cuentas juntas o separadas?; comunicación y transparencia, y los 7 conflictos más comunes en las parejas.

Para más información: (021) 328 5800 / superarte@superarte.com.py

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".