Recuperación del turismo generará US$ 8 billones para economía global (un rubro con potencial en el país)

Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el turismo aportará más de US$ 8 billones en el 2022, solo un 6,4% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia. "El turismo en la economía global es muy importante, en países de Centroamérica tiene una fuerza notable y fueron afectados por la pandemia", expresó el economista Jorge Garicoche.
 

Antes que la pandemia detuviera los viajes internacionales, el sector de viajes y turismo contribuía con casi US$ 9,2 billones a la economía global. En 2020 la pandemia paralizó casi por completo al sector, causando una caída masiva del 49,1% en su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) mundial, lo que representó una grave pérdida de casi US$ 4,5 billones.

Asimismo, la investigación muestra que a medida que la economía global comienza a recuperarse de la pandemia, la contribución del sector, tanto a la economía como al número de empleos a escala mundial, podría alcanzar niveles casi previos a la pandemia durante este año. "La recuperación se está haciendo en línea. La combinación de vacunas flexibiliza la cuestión", agregó Garicoche.

El economista dijo que en Paraguay hay mucho camino que transitar. Para ciudades como Encarnación el turismo representa una gran fuente de ingreso y lo mismo ocurre con otras regiones como Cordillera, donde está San Bernardino y otras ciudades aledañas.

"El turismo no es un sector que tenga una enorme participación, pero desde el punto del empleo es muy importante, junto a la gastronomía", enmarcó Garicoche. Cabe aclarar que, de cumplirse las proyecciones del Consejo de Turismo, se llegaría a la cantidad de más de 330 millones de puestos de trabajo, un 1% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y un 21,5% más que en 2020.

"Hay que buscar estrategias y cómo dar mayor valor. Tenemos potencial. La falta de comunicación es un impedimento para que lleguen turistas", opinó Garicoche, quien recordó que Paraguay tiene bellezas naturales como la Ruta del Pantanal y sectores con muchas oportunidades de mejora.

En lo que respecta al movimiento regional, el economista señaló que llama la atención los avances en turismo alcanzados por Colombia, que mezcla atractivos culturales y la cultura. Finalmente, hay que rememorar que en 2019, los viajes y el turismo generaron el 10,4% del PIB mundial y más de 330 millones de empleos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.