Redes sociales y empresas: “Hoy el enfoque no es solo comunicar sino brindar atención al cliente”

Cada 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales. Para conocer más sobre el desarrollo e implicación de las mismas en las herramientas de publicidad e interacción entre las empresas paraguayas y los clientes, InfoNegocios habló con Agustina García, directora digital de la agencia publicitaria Ojo de Pez.
 

Entre los aspectos destacados, Agustina García afirmó que las redes sociales ya dejaron de significar solo interacción social, para consolidarse como ecosistema de ventas. Enfatizó en los cambios, en la dinámica de las redes sociales y en el potencial que tienen las empresas de aumentar sus ventas y presencia de marca con un buen uso de esta herramienta.

“Hoy las redes sociales no son solo un entorno donde las personas interactúan, sino que son herramientas de ventas importantes; todas las plataformas sacaron sus marketplaces, y hay mucha publicidad ligada a ello”, subrayó.

Añadió que “la preponderancia de las redes sociales al momento de generar ventas es altísima y, en términos de efectividad, es enorme”. Precisó que en EE.UU. y Europa ya es una herramienta de ventas primordial. Asimismo, reveló que a nivel mundial es cada vez más utilizado y efectivo.

Al referirse a algunas evoluciones agregó que la forma de percibir las redes sociales ha cambiado, por la exigencia de los usuarios y la demanda. “Hoy, los community managers no solamente están enfocados en comunicar, sino en brindar atención y asesoramiento al cliente”, afirmó.

Con respecto a su observación sobre la interacción entre empresas y clientes en redes sociales, consideró que cada vez más clientes buscan tener presencia en redes sociales. “Creo que las redes sociales son una puerta de entrada, y que los clientes, al momento de contratar algún servicio, sobre todo en términos publicitarios, buscan referencias en las redes sociales de cómo trabajan las distintas empresas”, dijo.

En lo que concierne al endomarketing o al tratamiento de sus clientes, campañas, etc, la búsqueda es creciente. “Creo que el crecimiento es continuo y no para nunca, el entorno digital siempre es así. Se caracteriza por eso”, añadió.

Indicó asimismo qué le falta a Paraguay para desarrollar más el mercado digital. “Yo creo que es un crecimiento exponencial y es una madurez necesaria del mercado. Esto va a ser un acompañamiento entre empresas, entre usuarios, consumidores, equipos que se vayan formando, todo va a ir de la mano”, ilustró.
Explicó que esto tiene que ver no solamente con la madurez propia del mercado, sino con los hábitos de las nuevas generaciones y lo que esperan para realizar sus compras. “Por supuesto, la pandemia ayudó muchísimo a acelerar este crecimiento. Pero la realidad es que todavía sigue siendo el e-commerce una oportunidad in blue ocean para desarrollar estrategias comerciales y de comunicación”, evaluó.

Por último, señaló que pese al aumento de movimiento en el ámbito digital, los medios tradicionales se seguirán complementando a los mismos. 
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.