Residentas, el ron artesanal que saldrá al mercado en setiembre y apunta al segmento premium

El ron nacional Residentas estará a la venta en el mercado local desde setiembre y conforme a datos de demanda, con el 0,37% del mercado de bebidas blancas premium, prevén una facturación cercana a los US$ 2 millones en ventas locales al cierre de este año.
 

Camilo Román, director del proyecto y maestro ronero, explicó que el nombre hace honor a las mujeres paraguayas que lucharon durante la Guerra de la Triple Alianza.
“El 24 de febrero de 1867 más de 1.000 mujeres se reunieron en plena guerra y dieron comienzo a la gesta de Las Residentas. Primero, a través de una heroica resistencia; luego, como reconstructoras de la patria, levantando de las cenizas a una nación devastada”, ilustró.

Por lo que en su honor surgió la denominación de la marca, un ron artesanal de miel virgen de caña de azúcar orgánica, destilado en alambiques de cobre con el método tradicional centenario de los maestros artesanos del Paraguay. Un producto suave, único y auténticamente paraguayo.

“El proyecto nació en 2016 con la primera tanda estacionada en barriles de roble americano exbourbon. Luego de seis años, nos lanzamos al mundo con Residentas Reposado, un ron joven, estacionado en toneles de incienso marrón, también Residentas Añejo, con seis años en barriles de roble americano”, expresó.
El director anunció que el ron Residentas saldrá al mercado la primera semana de setiembre de 2022.
“Proyectamos cerrar nuestro primer año con el 0,37% del mercado de bebidas blancas premium, que representa una facturación cercana a US$ 2 millones en ventas locales”, enfatizó.

Sobre el volumen de producción, Román comentó que la planta embotelladora tiene una capacidad inicial de embotellado de más de 30.000 botellas mensuales, y cumplir con una alta demanda del ron reposado será fácilmente alcanzable.

“Buscamos sumar cada año centenas de barriles de roble para cumplir con potenciales exportaciones. Tenemos planeado concretar nuestras primeras exportaciones a inicios del 2023”, aseguró.

Con referencia al mercado, el director manifestó que el ron es el destilado más consumido en Paraguay, con una venta de entre 14 y 15 millones de litros anuales.
“Algunas destilerías de rones venezolanos o dominicanos tienen ventas anuales de esa naturaleza, y nosotros aspiramos a ser una de ellas”, aseveró.

Por último, habló de los desafíos del rubro y contó que el principal desafío es dialogar entre todos los productores de ron del país, para trabajar en un objetivo común, direccionar los esfuerzos en conjunto; y trabajar en una denominación de origen que los proyecte a nivel regional y mundial, para posicionarse como referentes de la industria del ron, considerando el método tan particular de destilación de la caña paraguaya.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.