Rezti: la app para reservar mesas en locales gastronómicos alcanzó casi 40.000 operaciones

El emprendimiento Rezti arrancó en el 2020, pero empezó a funcionar 100% a principios del 2021, según señaló Renato Serrati Cuttier (27). Se trata de una app para agendar reservas en locales gastronómicos. Desde su creación, Rezti registró un total de 38.248 reservas a la fecha.

“Cuando se vino la pandemia y todos los locales gastronómicos ya sean restaurantes, bares y cafés empiezan a cerrarse, nacimos con un objetivo de ser el nexo entre el local gastronómico y el comensal”, expuso Serrati.

Manifestó que antes realizó un estudio de mercado, consultando con amigos y conocidos, y recurriendo a la propia experiencia.

“Nos dimos cuenta de que había un descontento en el servicio a la hora de realizar reservas con los locales gastronómicos, ya sea que no te respondían los mensajes o simplemente no atendían el teléfono, lo que es totalmente entendible al haber mucha demanda”, comentó.

En ese momento, recordó un modelo de negocio en el exterior y lo adaptó a nuestro mercado, consolidándose así como “la app líder en reservas para locales gastronómicos”.

El creador de este proyecto explicó que Rezti es una app para personas que buscan salir a comer afuera de sus casas buscando una experiencia gastronómica, de esta manera basta con entrar a la app para realizar la reserva en un local en menos de 1 minuto.

Y al mismo tiempo, pueden enterarse de algunas promociones, de cuáles son los locales que están cerca y también filtrar por tipo de comida o bebida.

“Podés ver comentarios y calificaciones que dejaron personas que pasaron por ese local. Por eso decimos, que la experiencia de un usuario de Rezti empieza con nosotros, desde el momento en que le facilitamos información y la posibilidad de agendar su mesa en cualquier local gastronómico sin necesidad de perder tiempo”, resumió.

Con relación a los servicios que ofrecen y cuáles son los más solicitados, dijo que aparte de brindar una experiencia satisfactoria a comensales, el trabajo también consiste en ofrecer una experiencia satisfactoria a los propios locales gastronómicos.

“No solamente les brindamos un apoyo 24/7, sino que les ayudamos a administrar su base de datos, Menú QR, segmentar las reservas del día, asignar mesas de acuerdo a las reservas que tengan, verificar el movimiento del local para el horario de apertura, si estarán con muchas reservas o no”, detalló.

Destacó que lo más importante, -o al menos eso es lo que nos dicen los clientes-, es que les ayudan a bajar el tráfico de llamadas y mensajes, ya que sus reservas y base de datos las manejan exclusivamente con Rezti.

“Todo esto en la palma de su mano, en el lugar donde el gerente, encargado o dueño se encuentre a las 24 horas del día, siempre podrá ver qué está pasando en su local ya que le brindamos aplicaciones para dispositivos móviles, para tabletas y computadoras”, celebró.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.