Rezti: la app para reservar mesas en locales gastronómicos alcanzó casi 40.000 operaciones

El emprendimiento Rezti arrancó en el 2020, pero empezó a funcionar 100% a principios del 2021, según señaló Renato Serrati Cuttier (27). Se trata de una app para agendar reservas en locales gastronómicos. Desde su creación, Rezti registró un total de 38.248 reservas a la fecha.

“Cuando se vino la pandemia y todos los locales gastronómicos ya sean restaurantes, bares y cafés empiezan a cerrarse, nacimos con un objetivo de ser el nexo entre el local gastronómico y el comensal”, expuso Serrati.

Manifestó que antes realizó un estudio de mercado, consultando con amigos y conocidos, y recurriendo a la propia experiencia.

“Nos dimos cuenta de que había un descontento en el servicio a la hora de realizar reservas con los locales gastronómicos, ya sea que no te respondían los mensajes o simplemente no atendían el teléfono, lo que es totalmente entendible al haber mucha demanda”, comentó.

En ese momento, recordó un modelo de negocio en el exterior y lo adaptó a nuestro mercado, consolidándose así como “la app líder en reservas para locales gastronómicos”.

El creador de este proyecto explicó que Rezti es una app para personas que buscan salir a comer afuera de sus casas buscando una experiencia gastronómica, de esta manera basta con entrar a la app para realizar la reserva en un local en menos de 1 minuto.

Y al mismo tiempo, pueden enterarse de algunas promociones, de cuáles son los locales que están cerca y también filtrar por tipo de comida o bebida.

“Podés ver comentarios y calificaciones que dejaron personas que pasaron por ese local. Por eso decimos, que la experiencia de un usuario de Rezti empieza con nosotros, desde el momento en que le facilitamos información y la posibilidad de agendar su mesa en cualquier local gastronómico sin necesidad de perder tiempo”, resumió.

Con relación a los servicios que ofrecen y cuáles son los más solicitados, dijo que aparte de brindar una experiencia satisfactoria a comensales, el trabajo también consiste en ofrecer una experiencia satisfactoria a los propios locales gastronómicos.

“No solamente les brindamos un apoyo 24/7, sino que les ayudamos a administrar su base de datos, Menú QR, segmentar las reservas del día, asignar mesas de acuerdo a las reservas que tengan, verificar el movimiento del local para el horario de apertura, si estarán con muchas reservas o no”, detalló.

Destacó que lo más importante, -o al menos eso es lo que nos dicen los clientes-, es que les ayudan a bajar el tráfico de llamadas y mensajes, ya que sus reservas y base de datos las manejan exclusivamente con Rezti.

“Todo esto en la palma de su mano, en el lugar donde el gerente, encargado o dueño se encuentre a las 24 horas del día, siempre podrá ver qué está pasando en su local ya que le brindamos aplicaciones para dispositivos móviles, para tabletas y computadoras”, celebró.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.