Ricardo Frechou: “InfoCasas decidió desembarcar en un país tan diverso como lo es Brasil”

La plataforma de alquileres e inmuebles InfoCasas anunció que iniciará operaciones en Brasil para ofrecer servicios innovadores y extender su oferta a nivel regional. El CEO de InfoCasas, Ricardo Frechou, habló con InfoNegocios para contar los detalles y las proyecciones para el 2021.

“Muchos de los mercados se encuentran en crisis o saliendo de ella, pero InfoCasas decidió desembarcar en un país tan diverso como lo es Brasil. Realizamos una asociación con AoCubo, que es una compañía disruptiva que rompe récords de crecimiento todos los meses “, expresó Frechou. El CEO de InfoCasas indicó que, como en los demás países, tendrán disponible para el mercado brasileño el desarrollo de big data, machine learning y business intelligence para todo el rubro inmobiliario.

“Somos optimistas y creemos que la economía comenzará a reactivarse, de hecho, ya se ven señales y el gobierno brasileño señaló que el próximo año la economía del país crecerá por encima de un 3%”, agregó. Igualmente, Frechou recordó que el real estate es uno de los más seguros y que los servicios tecnológicos cuentan con la ventaja de la innovación constante, lo que les permite adaptarse y reinventarse.

Entretanto, Frechou destacó que a una década de su surgimiento, InfoCasas es líder regional en su sector, teniendo presencia en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y ahora Brasil. A la vez, subrayó que el objetivo de la empresa es continuar abriendo mercados luego de consolidarse en Brasil.

“Este año atípico nos hizo replantearnos muchas de las cosas que dábamos por sentadas. Decidimos sacar de circulación nuestra revista porque la nueva normalidad nos obliga a la digitalización”, sostuvo. Por otra parte, el CEO de InfoCasas resaltó que iniciaron el proyecto Open Days Virtuales, realizado a través de Zoom, aparte de organizar webinars sobre distintas temáticas.

“Aprovechamos la pandemia para hacer un refresh de nuestra identidad corporativa. Es evidente que el 2020 fue un año de desafíos donde aprendimos que el mundo puede cambiar de un momento al otro”, acotó. Por último, afirmó que esperan que el 2021 sea un gran año para InfoCasas, lo que no lo exceptúa de la aparición de nuevas exigencias, por lo cual se están preparando institucionalmente.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.