Ricardo Tavarelli: “Total Bloker está pensada para satisfacer la demanda interna y salir al mercado externo”

Según uno de los propietarios de Total Bloker, Ricardo MonoTavarelli, la marca está teniendo buen movimiento en lo que va del año y están encaminando nuevos negocios a nivel regional.

Total Bloker está pensada para satisfacer la demanda interna y salir al mercado externo y eso llevó mucho tiempo de trabajo. Actualmente estamos exportando a Argentina, Uruguay, Bolivia y surge la oportunidad de establecer un canal comercial con Brasil”, expresó Tavarelli, quien además recalcó que los envíos que realiza la empresa son de gran volumen porque es la única forma de sacar un buen margen de ganancia.

Los artículos producidos por Total Bloker son los tapabocas tipo KN95 de cuatro capas de filtro purificador, fabricado con el método Melt Blown, caracterizado por filtrar el 99,9% de los virus y bacterias. Aparte, cuentan con una línea de barbijos descartables TB-01, una línea quirúrgica TB-02, alcohol en gel al 70% en presentaciones de 60 y 500 ml.

“No tenemos aún un registro exacto en valores de los envíos al exterior, pero ya exportamos millones de unidades de tapabocas, principalmente a Bolivia y Argentina. Con las empresas argentinas estamos trabajando en algún acuerdo porque necesitan insumos de mayor calidad”, comentó Tavarelli. Cabe resaltar que Total Bloker salió al mercado como marca hace casi seis meses y la inversión para iniciar sus operaciones se valúa en US$ 15 millones.

Entretanto, la planta industrial de la empresa posee una capacidad de producción aproximada de 30 millones de tapabocas mensuales y en junio ya llegaron a los 16 millones. Por otro lado, datos oficiales registran que la producción de alcohol en gel llega a los 15.000 litros por día. Otro dato interesante es que a la fecha mantienen alrededor de 900 puestos de trabajo directo.

Se podría diversificar

“Es probable que con el tiempo diversifiquemos más nuestra oferta, principalmente en lo que respecta a los insumos sanitarios. El mercado cambió y debemos adaptarnos”, subrayó Tavarelli. El exfutbolista y empresario indicó que la situación sanitaria obligó a que el consumo se modifique y es probable que la empresa ingrese paulatinamente en otros segmentos, siempre y cuando encuentren rentabilidad.

“Hay que aclarar que este rubro es complicado porque los costos fluctúan mucho y China es el que los regula. Para sobrevivir en este negocio hay que ser muy competitivo y manejar bien los movimientos del rubro”, manifestó.

Por último, resaltó que la fabricación de tapabocas y alcohol en gel abundó porque algunos emprendimientos empezaron a producir de forma momentánea al inicio de la pandemia, sin embargo, al ser una industria instalada se necesita ofrecer garantía y calidad a niveles del primer mundo.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.