Romina Da Re: “Queremos aprender del modelo de exportación vía sistema postal que Perú implementa con gran éxito, y replicar ese esquema en Paraguay”

(Por BR) Paraguay estará presente en la Expo Alimentaria Perú 2025, una de las ferias más grandes e influyentes de Latinoamérica en el rubro de alimentos y bebidas. El evento reúne a empresas, compradores e inversionistas de todo el mundo.

Romina Da Re, directora general de Información e Internacionalización de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), explicó que Paraguay contará con un stand propio para mostrar su potencial en un mercado internacional altamente competitivo.

Según Da Re, serán seis las mipymes seleccionadas para integrar la delegación nacional. “El proceso de selección es bastante riguroso, porque buscamos emprendimientos con capacidad de exportar de manera inmediata. Queremos empresas consolidadas en el mercado local, con entre tres a cinco años de trayectoria, que estén formalizadas y que cuenten con certificaciones necesarias para operar en el rubro de alimentos y bebidas”, explicó.

El Ministerio, con apoyo de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), cubrirá los pasajes y los costos de participación en la feria, que suelen ser elevados para los expositores. Esta cooperación busca garantizar que las mipymes paraguayas puedan acceder a un espacio internacional sin la barrera económica que normalmente supone este tipo de eventos.

La Expo Alimentaria ofrece stands de exhibición, y también habilitan ruedas de negocios con compradores internacionales. En ese sentido, Da Re recalcó que la experiencia previa en otras ferias regionales dio resultados muy positivos.

“En la Expo Comer de Panamá, realizada en abril pasado, nuestros emprendedores lograron cerrar acuerdos con empresas de retail y supermercados locales. No es lo mismo que una mipyme viaje sola hacerlo bajo la representación país, con el respaldo del gobierno y las embajadas, potencia muchísimo el posicionamiento de Paraguay”, señaló.

Además de la participación en la feria, la delegación paraguaya mantendrá reuniones paralelas con instituciones clave como SERPOST y PROMPERÚ, con el objetivo de articular mecanismos de cooperación en materia de comercio y logística.

“Queremos aprender del modelo de exportación vía sistema postal que Perú implementa con gran éxito, y replicar ese esquema en Paraguay. También exploraremos modelos de financiamiento para mipymes, ya que PROMPERÚ cuenta con iniciativas muy interesantes que podemos adaptar a nuestro ecosistema empresarial”, comentó Da Re.

Respecto a los desafíos que enfrentan las mipymes paraguayas al momento de exportar, la directora reconoció que, “en el exterior, los productos pueden alcanzar un valor mucho mayor que en el mercado local, donde muchas veces hay un techo limitado. En países con poblaciones más grandes, como Perú o incluso los europeos, las posibilidades de crecimiento son infinitas. El sector de alimentos y bebidas tiene un potencial enorme para expandirse y llegar a millones de consumidores”, destacó.

En esa línea, Da Re insistió en la importancia de que las mipymes tengan su cédula Mipymes actualizada, requisito indispensable para acceder a las oportunidades que promueve el MIC.

Uno de los grandes objetivos del gobierno es mover la aguja de las exportaciones mipymes, que actualmente representan un porcentaje muy bajo dentro del comercio exterior paraguayo.

“Tenemos el talento, los recursos y la capacidad productiva para alimentar a millones de personas en el mundo. Lo que nos falta es transformar la mentalidad local y contagiar la cultura exportadora. Queremos que más mipymes piensen en el mercado internacional como un destino natural de crecimiento”, subrayó Da Re.

 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.