Rondina: la marca nacional fabrica casi 2 millones de prendas/año (y proyecta crecer 20% en 2022)

Rondina es una marca que está hace 31 años en el mercado paraguayo y cuenta con una amplia línea de productos en el rubro de la indumentaria. "Tenemos una proyección de crecimiento del 20% para este año, lo cual es significativo porque todas nuestras prendas son de producción propia", manifestó Andrea Elizeche, una de las propietarias de la firma.
 

Las líneas con buen rendimiento en Rondina son la deportiva, lencería y uso casual, que hace décadas posiciona a la firma como líder en el segmento. Además, Rondina cuenta con prendas de dormir, ropa de playa y línea kids para nenas, que relanzaron en el 2021.

"Somos una marca que vendemos en los canales minorista y mayorista. El canal mayorista sería el de los revendedores con catálogo, que suman 7.000 y se dedican a vender a terceros", enmarcó Elizeche. Rondina actualmente tiene puestos sus productos en tiendas de Asunción y del interior del país, entre ellas, cadenas importantes como Nueva Americana, Feria Asunción, Casa Paraná, Market Place y otras.

Actualmente Rondina tiene 25 tiendas propias, algunas de ellas en Asunción, Oviedo, San Ignacio, Ciudad del Este, Encarnación y otras localidades. "En el 2021 se sumaron la de San Ignacio, Capiatá, una en el microcentro, otra en Fernando de la Mora, una en el Shopping Mariscal y agrandamos la que teníamos en Multiplaza", subrayó.

Por otra parte, la propietaria reiteró que el año pasado fue bueno para Rondina, debido a que alcanzaron un crecimiento de 34% en comparación al 2020 y estuvieron muy por encima del 2019, que fue un año “más comparable”. Aparte, ese año también sumaron calzados deportivos, que por el momento están siendo muy bien aceptados. 

En promedio mensual, Rondina fabrica 160.000 prendas en verano y 140.000 en invierno, teniendo en cuenta que las camperas suelen ser más complejas de elaborar. La empresa tiene cinco fábricas, ubicadas en Mariano Roque Alonso, Lambaré, Limpio, San Lorenzo y Fernando de la Mora. La firma en total emplea a 700 personas en forma directa.

"Tenemos una máquina que ayuda a optimizar la producción y a reutilizar los restos de tejidos. Trabajamos con mujeres muy vulnerables que utilizan los desperdicios de tejidos, les brindamos apoyo y los ingresos de las ventas van para ellas", resaltó Elizeche.

En lo que respecta a las ventas online, la propietaria precisó que este año volverán a lanzar su plataforma e-commerce y valoró positivamente el rol que juega WhatsApp en las ventas. Para finalizar, otro logro que recordó Elizeche es que hace pocos días Rondina fue galardonada por los premios la Aguja, que reconoce el trabajo de la industria de la moda.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.