Rumbo a Florianópolis: viajes aumentaron 50% y predomina el alquiler de departamentos

El destino Florianópolis es otro de los favoritos de Brasil, y sobre todo entre los paraguayos. Carlos Cardozo, gerente de la agencia Solymar Turismo, manifestó que si bien no existen estadísticas precisas sobre el éxodo vacacional de paraguayos a este destino, aseguró que es muy solicitado.

“Después de Camboriú es el segundo destino más solicitado. De todas las personas paraguayas que van a Florianópolis, un 30% va por agencia, el resto va de forma individual: en auto, alquila casa, departamento”, informó.

“El paraguayo elige vacacionar en Florianópolis principalmente por la playa, por la cercanía. Las playas más bonitas del sur están en Florianópolis: Ingleses, Jureré, Santinho. Tiene unas 42 playas, que invitan a pasear y son muy lindas”, dijo.

En relación al crecimiento de las ventas de paquetes en comparación año pasado, expresó que registran un volumen de ventas 50% superior en comparación al mismo periodo del año pasado.

En cuanto a la hostelería, Cardozo consideró que este punto del Brasil ofrece una amplia gama de ofertas de estadía, aunque la mayoría se aloja en departamentos.

“Tiene una variedad hotelera impresionante y para todos los gustos. Hay quienes van en automóviles, en familia, y prefieren alojarse en departamentos. Mientras que las personas que van por agencia son las que prefieren paquetes con hotel. Pero la mayoría va a departamentos”, indicó Cardozo.

Según datos de la oficina de Migraciones de Paraguay, la temporada alta de viajes, de diciembre a marzo, que sería el verano, inició con un considerable aumento del movimiento migratorio, tanto en los principales pasos fronterizos terrestres como en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

La Dirección Nacional de Migraciones registró, del 1 al 20 de diciembre del 2022, un total de 254.335 salidas, cuyo mayor porcentaje se desarrolló vía terrestre (89%).

Haciendo una comparativa con el año pasado, se percibe un incremento del 95% de movimientos de entrada y 122% de salida del territorio nacional. En este contexto, 149.611 personas fueron al exterior.

De acuerdo a Embratur (Instituto Brasileño de Turismo), más de 1,28 millones de turistas extranjeros han adquirido reservas para el verano brasileño.

También destacan que desde noviembre, el país impulsa la campaña “Ven a vivir el calor de Brasil”. Las cifras fueron extraídas de la Gerencia de Inteligencia Competitiva y de Mercado de Embratur, basados en la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), para el período de diciembre de 2022 a marzo de 2023.

El 40% de extranjeros que estarían en la temporada de estío serían de Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Perú y Panamá.

De igual forma, la estadística arrojada por Migraciones Brasil estima que los principales destinos de los viajeros serán los aeropuertos de São Paulo y Río de Janeiro, donde desembarcarán más de 838.000 turistas hasta marzo.

Le siguen las capitales del Sudeste, Florianópolis (53,1 mil llegadas), Salvador de Bahía (49,9 mil), Porto Alegre (39,9 mil), Belo Horizonte (39,8 mil), Recife (39,3 mil), Curitiba (34 mil) y Brasilia (30,4 mil).

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.