Sabor merengue: Clínica deportiva de Fundación Real Madrid estima participación de 200 niños y niñas

La Fundación Real Madrid prepara una nueva edición de su Clínica de Entrenamientos en Paraguay. Se espera que participen 200 niños y niñas de 6 a 16 años. Las clínicas son programas de entrenamientos basados en la metodología de entrenamiento del club español

Este año las clases se realizarán del 5 al 9 de febrero y tendrán como sede las instalaciones del club General Genes, en Villa Morra. Son tres horas por día de entrenamiento durante cinco jornadas, informó el coordinador general de la Clínica Deportiva de la Fundación Real Madrid, Mauricio Resquín.

La clínica, que emplea a más de 30 personas entre staff y subcontratados, está presente desde el 2019 en Paraguay, y hasta el momento ya participaron 250 niños y niñas. El evento está destinado a promover los valores fundamentales del deporte entre niñas, niños y adolescentes.

Este programa, diseñado conforme a la metodología única del Real Madrid, pretende inculcar en los participantes los principios del respeto, el trabajo en equipo, la transparencia, la solidaridad, el compromiso, la igualdad y la motivación.

Los entrenamientos estarán a cargo de técnicos del club merengue, quienes contarán con el apoyo de entrenadores locales para garantizar una experiencia enriquecedora. Esta colaboración entre expertos internacionales y talento local busca no solo desarrollar habilidades futbolísticas, sino también fortalecer los lazos entre las comunidades locales y el Real Madrid.

“A futuro queremos realizar más eventos deportivos de primer nivel como las clínicas. El potencial que tenemos es inmenso, creemos que este tipo de eventos motiva aún más el desarrollo de cada chico”, comentó Resquín.

Con esta iniciativa, la Fundación Real Madrid continúa su tarea global de impulsar la práctica deportiva como herramienta de formación integral. También se constituye en una oportunidad para aprender y nutrirse de los talentos internacionales. “Lo que más nos satisface es poder brindarles a los chicos la oportunidad de tener eventos de primer nivel, exactamente igual a los que hay en los países más desarrollados”, remarcó.

En esta nueva edición los integrantes recibirán un KIT de bienvenida, que incluye elementos esenciales para la participación. Asimismo, al finalizar el curso, todos los participantes recibirán un diploma que certifique su compromiso y dedicación. Los interesados se pueden contactar al (0974) 996-925, para obtener la información que requieran para la inscripción.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.