Sanciones sobre la hora no garantizan un buen resultado en la evaluación in situ de Gafilat

El Grupo de Acción Financiera (Gafilat) realizará su evaluación in situ en Paraguay el próximo 22 de agosto para determinar si el país logra permanecer fuera de la lista gris. Según el abogado Ricardo Preda, de la consultora Preda Del Puerto & Asociados, el Ejecutivo no socializó los resultados que presentará al organismo y consideró que la preparación fue tardía.

Preda recordó que en esta instancia de la evaluación lo que se estudiará será la aplicación de las reglas, sin embargo, la política del Gobierno fue impulsar nuevas normativas. “Desconozco qué se le va a presentar a Gafilat, no se comunicó a nivel general los resultados prácticos de las normativas incluidas en los últimos años. Tampoco me parece útil presentar sanciones o condenas para aparentar funcionalidad”, complementó.

Para el abogado, apurar sanciones y normativas sobre la hora es igual a “trabajar cuando tu patrón te ve”, lo cual no sirve si lo que se analiza es el sistema. Por otra parte, agregó que, aunque BCP haya hecho muchas sanciones en temas de prevención últimamente, capaz no sume para la evaluación porque el rango de estudio permite saber si dichas sanciones estuvieron sujetas a normativas similares. En síntesis, quedará en evidencia si es que se consiguieron sanciones exprés para pasar la evaluación.

Entretanto, declaró que no sabe por qué el Gobierno tomó este camino para prepararse para la evaluación y manifestó que algunas leyes sancionatorias no son acordes a la coyuntura local, es decir, se aprobaron tras importarlas de otros países.

Volver sujetos obligados a determinadas actividades no ayudan
“De por sí, incluir como sujetos obligados a tabacaleras y clubes de fútbol no iba a ayudar. Lo que hay que hacer es forzar a las entidades correspondientes a que controlen las actividades de cada rubro”, subrayó Preda. A su vez, opinó que las entidades como bancos, financieras, casas de crédito y otros son los que deben reportar y que “la mayoría ni siquiera trabaja con tabacaleras”.

Además, afirmó que nominar a una actividad específica no sería efectivo porque una empresa no será la que se pondrá a controlar las operaciones, aunque se considere que hay operaciones de riesgo.

Seprelad cuestionada
Sobre los cuestionamientos que recibe Seprelad, se refirió a que la institución se dedica exclusivamente a profundizar reportes de los sujetos obligados que detecten indicios de alguna operación ilícita. “Lo que hace la Seprelad es evaluar si se justifica profundizar, no actúa de oficio y si así lo quisiera, no podría abarcar todas las operaciones que se llevan a cabo en nuestro sistema”, puntualizó.

Por último, consideró que la Seprelad debe hacer caso a los reportes que existen y si no recibieron información sobre casos que luego terminaron en ilícitos, deben sancionar a los sujetos obligados. “Igualmente, para hacer esto tampoco se debe permitir violar la intimidad de los ciudadanos, eso aunque se viva en un país vulnerable al tráfico de drogas, la corrupción y distintas formas de lavado de dinero”, concluyó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.