Sanciones sobre la hora no garantizan un buen resultado en la evaluación in situ de Gafilat

El Grupo de Acción Financiera (Gafilat) realizará su evaluación in situ en Paraguay el próximo 22 de agosto para determinar si el país logra permanecer fuera de la lista gris. Según el abogado Ricardo Preda, de la consultora Preda Del Puerto & Asociados, el Ejecutivo no socializó los resultados que presentará al organismo y consideró que la preparación fue tardía.

Preda recordó que en esta instancia de la evaluación lo que se estudiará será la aplicación de las reglas, sin embargo, la política del Gobierno fue impulsar nuevas normativas. “Desconozco qué se le va a presentar a Gafilat, no se comunicó a nivel general los resultados prácticos de las normativas incluidas en los últimos años. Tampoco me parece útil presentar sanciones o condenas para aparentar funcionalidad”, complementó.

Para el abogado, apurar sanciones y normativas sobre la hora es igual a “trabajar cuando tu patrón te ve”, lo cual no sirve si lo que se analiza es el sistema. Por otra parte, agregó que, aunque BCP haya hecho muchas sanciones en temas de prevención últimamente, capaz no sume para la evaluación porque el rango de estudio permite saber si dichas sanciones estuvieron sujetas a normativas similares. En síntesis, quedará en evidencia si es que se consiguieron sanciones exprés para pasar la evaluación.

Entretanto, declaró que no sabe por qué el Gobierno tomó este camino para prepararse para la evaluación y manifestó que algunas leyes sancionatorias no son acordes a la coyuntura local, es decir, se aprobaron tras importarlas de otros países.

Volver sujetos obligados a determinadas actividades no ayudan
“De por sí, incluir como sujetos obligados a tabacaleras y clubes de fútbol no iba a ayudar. Lo que hay que hacer es forzar a las entidades correspondientes a que controlen las actividades de cada rubro”, subrayó Preda. A su vez, opinó que las entidades como bancos, financieras, casas de crédito y otros son los que deben reportar y que “la mayoría ni siquiera trabaja con tabacaleras”.

Además, afirmó que nominar a una actividad específica no sería efectivo porque una empresa no será la que se pondrá a controlar las operaciones, aunque se considere que hay operaciones de riesgo.

Seprelad cuestionada
Sobre los cuestionamientos que recibe Seprelad, se refirió a que la institución se dedica exclusivamente a profundizar reportes de los sujetos obligados que detecten indicios de alguna operación ilícita. “Lo que hace la Seprelad es evaluar si se justifica profundizar, no actúa de oficio y si así lo quisiera, no podría abarcar todas las operaciones que se llevan a cabo en nuestro sistema”, puntualizó.

Por último, consideró que la Seprelad debe hacer caso a los reportes que existen y si no recibieron información sobre casos que luego terminaron en ilícitos, deben sancionar a los sujetos obligados. “Igualmente, para hacer esto tampoco se debe permitir violar la intimidad de los ciudadanos, eso aunque se viva en un país vulnerable al tráfico de drogas, la corrupción y distintas formas de lavado de dinero”, concluyó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)