Santa Margarita quiere congelar el tereré con Kurupí Mega Menta (pronto lanzará té de cúrcuma)

Santa Margarita SA con su marca Yerba Mate Kurupí se prepara de cara al verano con un nuevo lanzamiento, es trata del sabor Mega Menta, con la cual se proponen ser la yerba más refrescante del mercado. Además, en cuanto a infusiones, pronto estará disponible una infusión de cúrcuma.

“La intención era que la gente ya vaya conociendo una opción saludable y súper refrescante como ninguna en el mercado, incluso el packaging innovador es un color que representa el hielo, como opción para apaciguar el calor con la yerba compuesta”, afirmó Christian Cieplik, gerente general de Santa Margarita SA.

Y, además, lanzaron un té de guaraná, que se puede tomar tanto frío como caliente con efecto diurético.

Por otro lado, el Slim Line está generando buena aceptación y no solo en Paraguay, sino a nivel mundial. “Es un producto que vino para quedarse con un futuro muy prometedor porque es una línea saludable, pero sobre todo conforme a recomendaciones de hidratación”, apuntó.

También anunció que lanzarán próximamente el té de cúrcuma, que es una de las tendencias mundiales por sus múltiples cualidades.

Actualmente exportan a 12 países con intenciones de ampliar el posicionamiento en Europa.

“Nuestra presencia en países vecinos está creciendo de forma sostenida y estamos yendo dentro de poco a Anuga, que es la feria en Alemania más grande de alimentos y bebidas, donde vamos a estar exponiendo en dos ubicaciones nuestros productos, pensando en ir a conquistar con más fuerza. Hoy estamos en Europa pero de forma más empírica”, relató.

Quizás te interese leer: Anuga: Empresas paraguayas expondrán sus productos ante 160 mil personas

Cieplik aseguró que están preparados para encarar su ingreso al mercado europeo de forma más científica y empresarial, de modo a aumentar el volumen de producción.

Solamente con Té Guaraní, en 2022, exportaron 30.000 kilos de infusiones en saquitos, lo cual subrayó como un logro hacerlo como marca puesto que “es más fácil vender materia prima que marca industrializada”.

En este sentido, el ejecutivo dijo que teniendo en cuenta que cada saquito posee 2 gramos y si se divide en 30.000 kilos, equivale a 15 millones de saquitos de té Guaraní saboreados y apreciados en el mundo entero.

“Té Guaraní es la única industria nacional que trabaja hace más de 65 años. Para nosotros no es solamente vender un producto, es el compromiso y la forma de mantener en el tiempo un regalo de la naturaleza, que son nuestras hierbas medicinales”, sostuvo.

Asimismo, manifestó que miles de familias agricultoras contribuyen a mantener esta herencia de la cultura guaraní.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.