Se presentó el calendario de festejos por los 480 años de Asunción

De la mano del intendente de Asunción, Mario Ferreiro y el director general de cultura, Vicente Morales, se presentó el calendario oficial de actividades por los 480 años de la capital del Paraguay.

“Que vengan los abuelos, los padres, los nietos, que sea una fiesta de empoderamiento y un acercamiento de la ciudad con sus habitantes. Para que ello ocurra se necesitó la ayuda de los artistas, de los artesanos, teatreros, músicos, mimos, quienes accedieron entregar lo mejor de su talento, cobrando precios reducidos para que sea posible su realización”, destacó Ferreiro.

Asunción moverá más de 1.000.000 de personas en los festejos de su fundación

Las actividades comienzan el viernes 11 y van hasta el martes 15 de agosto. Dentro las actividades se encuentran  exposiciones de artes visuales & fotografías, cine, teatro, danza, música, gastronomía, feria de libros, recorridos turísticos a pie o bicicleta, desfile, procesiones, entre otros.

Según datos proporcionados por las autoridades, estarán recorriendo la capital, más de 1.000.000 de personas, en todas las jornadas.  La agenda oficial puede ser visualizada en la página de Facebook del municipio y a partir de mañana, en una app con el nombre ASU480, para sistemas Android e iOS.

“Hacer una fiesta donde se mezcle lo religioso con lo profano y en donde los ciudadanos se identifiquen con esta ciudad tan querida por todos, necesitó del concurso de todos. El anhelo de la Administración Municipal es honrar a la ciudad donde desarrollamos nuestras mejores vivencias y donde forjamos nuestros mejores recuerdos”.

Los lugares donde se diseminarán las actividades son la costanera, el ex seminario metropolitano, el World Trade Center Asunción, las plazas del microcentro y las icónicas calles Palma y Estrella, que serán peatonales durante esos días de celebración.

En breve se informará, a través de las redes del municipio, el sentido de circulación y los tramos utilizados para evitar mayores inconvenientes vehiculares que pueden afectar los festejos.

Destacadas

Entre las actividades está la serenata The Beatles Paraguaype, el lunes 14 a las 22:00 (en la Costanera de Asunción), producida y dirigida por el Maestro Luis Álvarez, y la Gala Sinfónica ASU 480 en el World Trade Center, a cargo de la OSCA (Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción), por sus 60 años de existencia, con la participación del director cubano Oreste Saavedra y del solista argentino Darío Ntaca.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.