Se presentó el calendario de festejos por los 480 años de Asunción

De la mano del intendente de Asunción, Mario Ferreiro y el director general de cultura, Vicente Morales, se presentó el calendario oficial de actividades por los 480 años de la capital del Paraguay.

“Que vengan los abuelos, los padres, los nietos, que sea una fiesta de empoderamiento y un acercamiento de la ciudad con sus habitantes. Para que ello ocurra se necesitó la ayuda de los artistas, de los artesanos, teatreros, músicos, mimos, quienes accedieron entregar lo mejor de su talento, cobrando precios reducidos para que sea posible su realización”, destacó Ferreiro.

Asunción moverá más de 1.000.000 de personas en los festejos de su fundación

Las actividades comienzan el viernes 11 y van hasta el martes 15 de agosto. Dentro las actividades se encuentran  exposiciones de artes visuales & fotografías, cine, teatro, danza, música, gastronomía, feria de libros, recorridos turísticos a pie o bicicleta, desfile, procesiones, entre otros.

Según datos proporcionados por las autoridades, estarán recorriendo la capital, más de 1.000.000 de personas, en todas las jornadas.  La agenda oficial puede ser visualizada en la página de Facebook del municipio y a partir de mañana, en una app con el nombre ASU480, para sistemas Android e iOS.

“Hacer una fiesta donde se mezcle lo religioso con lo profano y en donde los ciudadanos se identifiquen con esta ciudad tan querida por todos, necesitó del concurso de todos. El anhelo de la Administración Municipal es honrar a la ciudad donde desarrollamos nuestras mejores vivencias y donde forjamos nuestros mejores recuerdos”.

Los lugares donde se diseminarán las actividades son la costanera, el ex seminario metropolitano, el World Trade Center Asunción, las plazas del microcentro y las icónicas calles Palma y Estrella, que serán peatonales durante esos días de celebración.

En breve se informará, a través de las redes del municipio, el sentido de circulación y los tramos utilizados para evitar mayores inconvenientes vehiculares que pueden afectar los festejos.

Destacadas

Entre las actividades está la serenata The Beatles Paraguaype, el lunes 14 a las 22:00 (en la Costanera de Asunción), producida y dirigida por el Maestro Luis Álvarez, y la Gala Sinfónica ASU 480 en el World Trade Center, a cargo de la OSCA (Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción), por sus 60 años de existencia, con la participación del director cubano Oreste Saavedra y del solista argentino Darío Ntaca.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.