Se viene CRANEAmúsica: un encuentro para debatir sobre los retos de la industria musical paraguaya

Del 19 al 22 de agosto se realizará el evento CRANEAmúsica: Innovación y Conexiones en la Industria Musical Paraguaya. Lucas Toriño, CEO de Planea Música, explicó que uno de los objetivos es mostrar a los invitados extranjeros el talento artístico y empresarial del mercado local.

Uno de los atractivos de CRANEAmúsica 2024 son las Zonas Académicas, donde habrá conferencias, paneles y talleres impartidos por profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, España, México y Uruguay, así como profesionales locales.

“Este año incorporamos las Sesiones de Pitch, que son presentaciones de ocho minutos de todo tipo de iniciativas (empresas, colectivos o personas individuales) que estén activas en la industria y sean parte de la cadena de valor. Todos estos espacios inundarán a los participantes de información y herramientas relevantes”, explicó Toriño.

El ejecutivo destacó que cada edición de CRANEAmúsica “es una gran responsabilidad”, pues como organizadores de un mercado casi desconocido al que los invitados internacionales llegan por primera vez, la intención es mostrar lo mejor que el país ofrece.

“Queremos exhibir talento local, artístico y empresarial. Buscamos generar oportunidades de negocios, ya sea vendiendo artistas o servicios. Es por eso que hacemos hincapié en que toda la cadena de valor de la industria debe participar: fabricantes de instrumentos, estudios de grabación, productores, compositores, arregladores, vocal coaches, técnicos, ingenieros, estrategas de marketing, managers, salas de conciertos, academias de música, universidades, etc.”, apuntó.

Sobre las oportunidades y beneficios para artistas y profesionales que participen en las sesiones de pitch, speedmeetings y showcases, dijo que entre los invitados de los seis países que participarán encontrarán diversos perfiles con quienes interactuar y a quienes podrán presentar sus proyectos.

Programadores y directores de festivales o salas de conciertos, artistas, productores artísticos, psicólogos, miembros de redes, managers, curadores o jurados de otros mercados serán audiencia de los showcases y sesiones de pitch, y estarán del otro lado de la mesa como compradores en las speedmeetings.

“Recomiendo que cuando se empiece a comunicar en las redes sociales de Planea Música los perfiles de cada uno de los invitados, lean bien a qué se dedican, para que la reunión sea efectiva y calce tu propuesta en lo que hacen los profesionales”, explicó.

Innovación tecnológica

Toriño recordó que uno de los ejes de la programación del evento es la innovación tecnológica. “Nuestro sistema de acreditación siempre está pensado para la facilidad del usuario. Uno ingresa a www.planeamusica.com y tiene diversos métodos para acreditarse, así como beneficios”, detalló.

Expuso que este año sumaron una App Mobile para que la gente la descargue y pueda acceder desde su celular a toda la información del evento, con constantes notificaciones, noticias, etc. “Uno de los invitados de lujo este año es Nicolás Madoery, de la plataforma que desarrolla ideas y tiene un importante informe sobre inteligencia artificial en la música, entre otros abordajes de cómo usar tecnología en la música”, remarcó.

Toriño recalcó que todas las acciones formativas de CRANEAmúsica tienen efectos inmediatos positivos, desde el aprendizaje de referentes de países vecinos (industrias de mayor trayectoria y desarrollo), los nuevos vínculos, hasta el interés de estos profesionales extranjeros por nuestra cultura.

“Edición tras edición proponemos siempre nuevos espacios, nuevos ejes, y los de este año son claves y necesarios para nuestro ecosistema e industria, estos son: asociatividad, internacionalización y tecnología”, remarcó.

Invitados del CRANEAmúsica 2024

1- Chucky García / Colombia: asesor y gestor en la Dirección de Artes del Ministerio de las Culturas de Colombia

2- Nicolás Kuitca / Argentina: director Bienal de Música Córdoba y presidente de Mutual Sonora

3- Nicolás Madoery / Argentina: director de FUTURX y ENIGMA.Art.  

4- Patricia Papasso / Uruguay: coordinadora del Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación de Cultura de Uruguay

5- Leandro Quiroga / Uruguay: productor y director del Festival MEDIO Y MEDIO 

6- Antonio Gutiérrez / Brasil: director y curador del Festival Rec-Beat

7-Mateo Martino  / Argentina: artista 

8-Pamela Merchan /Argentina: artista

9- Gabi Merlo/Argentina: artista

10- Andrés Sánchez / México: promotor y programador en OCESA

Alianza Mujeres Haciendo Eco

11 - Carmen Zapata / España: gerente de la Asociación de salas de conciertos de Catalunya (ASACC) y fundadora de Asociación de Mujeres de la Industria de la Música (MIM) 

12 - Rosana Corbacho / España: psicóloga y fundadora de M.I. Therapy 

13- Paula Rivera / Argentina: consultora y gestora en Latido Sur y Booker en Gonna Go 

Programación CRANEAmúsica

Día 1: 19 de agosto

Sede: Centro Cultural del Puerto

18:00 - Apertura Inaugural 

Día 2: 20 de agosto

Evento: 14:00

Sede: CC Puerto

15:00 - 15:35 Panel - El Rol de los Sellos (por AMI-PY).

16:00 - Sesiones de Pitch

17:00 - 17:35 CHARLA - Desentrañando el Mito: Salud Mental y Música por Rosana Corbacho

17:45 - 18:20 DINAPI presenta: Panel Futurx 

18:20 a 19:00 Cóctel INMUS (UY)

21:00 - Showcase Bosque de los Artistas

Día 3: 21 de agosto

Evento: 14:00 

Sede: CC Puerto

15:00 - 15:35 Panel Internacionalización 

16:00 - 16:35 Taller Distribución Digital 

17:00 - 17:35 Panel El Club Secreto de la Música: Asociaciones y Políticas Culturales

17:45 - 18:20 Panel Booking/Festivales 

21:00 - Showcase Club Condesa

Día 4: 22 de agosto - Día Internacional del Folklore

Evento: 14:00

Sede: CC Puerto

14 - 14:30 HALL Central - Lanzamiento oficial Mujeres en Ruta y presentación Investigación “Sonidos Post Pandemia”.

14:45 - 15:20 Taller/Panel 

15:30 - 16:05 Taller

16:15 - 16:50 Panel 

17:15 - 17:50 Conversaciones 

18:00 - 18:35 Panel - Guarania

19:00 - 19:30 Cia. Artística Desde el Alma

21:00 - Showcases The Jam

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.